• Día Internacional de la Papa: 711 313 familias dependen de su producción

    Que se siembra en más de 350,000 hectáreas, según Cultivida

    30 de mayo del 2025
    Día Internacional de la papa
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con más de 4,000 variedades registradas, el Perú es reconocido internacionalmente como el centro de origen de la papa. Este cultivo, clave para la seguridad alimentaria y la economía nacional, se desarrolla principalmente en regiones como Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica y Junín, además de ciertas áreas de la costa como Ica, Cañete y Huaral, según informó Cultivida.

    Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida, destacó que más de 711 313 familias peruanas dependen directamente de la producción de papa, que abarca aproximadamente 350  000 hectáreas.

    Las variedades nativas como Peruanita, Huayro, Cacho de Buey, Huagallina y Amarilla Tumbay son reconocidas por su sabor y textura, mientras que las variedades mejoradas como Yungay, Perricholi, Única y Canchán lideran el mercado gracias a su rendimiento y adaptabilidad.

    LEA TAMBIÉN: MIDAGRI: Gobierno promueve el desarrollo de los pequeños productores de maíz, destacando la biodiversidad e innovación agraria

    Cada 30 de mayo, el Perú celebra el Día Internacional de la Papa, una fecha que resalta su importancia cultural, económica y alimentaria. Este reconocimiento adquiere mayor relevancia frente a desafíos como el cambio climático y las amenazas fitosanitarias.

    Día Internacional de la papa

    Día Internacional de la papa

    Carrasco señaló que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es fundamental para preservar la biodiversidad, proteger los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

    Las plagas y enfermedades continúan siendo un riesgo significativo para la producción de papa, un cultivo esencial tanto por su aporte nutricional como por su relevancia económica, especialmente en las regiones altoandinas del Perú.

    “El MIP es un manejo holístico que comprende control biológico y prácticas agrícolas que permiten reducir o mitigar las poblaciones de plagas, respetando el medio ambiente y considerando a los enemigos naturales”, señaló Rubén Carrasco.

    LEA MÁS:

    Bono agrario 2025: cómo acceder a los S/ 1 000 que otorgará el Midagri

    Inflación se desacelera en marzo, pero educación y alimentos suben

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Que se siembra en más de 350,000 hectáreas, según Cultivida

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pasaporte para mascotas: requisitos para viajar con tu engreído por Fiestas Patrias

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, muchas familias ya están planificando escapadas dentro o fuera del país. En este contexto, llevar a la mascota se ha convertido en una opción cada vez más popular. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para que los engreídos de […]

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos