• Del sueño a la pesadilla: la retención de mercancía en aduanas

    28 de julio del 2025
    Reproducir:

    Mayenne Malpartida

    image_pdfimage_print

    Desde la elección de productos y la negociación con los proveedores hasta la espera del arribo del contenedor, importar es un proceso emocionante. Sin embargo, toda esa emoción puede perderse si llega el temido aviso de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat): mercancía retenida por falta de autorización.

    En el Perú, muchas personas creen que basta con pagar impuestos para que un producto pueda ingresar al país. Pero la realidad es distinta. Existen mercancías restringidas, las que requieren permisos, autorizaciones o vistos buenos emitidos por otras entidades del Estado antes de pasar por la aduana.

    Entre los productos más comunes con restricción están los juguetes, sanitarios, alimentos, suplementos, cosméticos, dispositivos médicos, armas, químicos, semillas y hasta artículos que contengan sustancias controladas. Cada uno de ellos está bajo la supervisión de entidades distintas como Digesa, Senasa, Sucamec, Digemid, entre otras. Un laberinto legal que convierten en una pesadilla el sueño de volverse un importador.

     

     

    LEA TAMBIÉN: Has recibido una carta de la Sunat: conoce si estás en riesgo de ser auditado

     

    Este año la situación se ha vuelto especialmente sensible. Solo en los últimos meses, más de 100 contenedores de juguetes han sido retenidos en los almacenes de la aduana, generando pérdidas de hasta US$ 14 millones, según denunció la Asociación de Importadores Medianos de Mesa Redonda. La principal razón para estas retenciones son los errores encontrados en las descripciones de los productos y la falta de claridad en los permisos exigidos, es decir, problemas administrativos que se volvieron comerciales.

    A ello se suma una mayor presión digital. Desde enero de 2025, la Sunat exige que toda la documentación esté correctamente digitalizada y validada al momento de declarar. El plazo de gracia venció el 30 de junio y ahora los errores no pasan desapercibidos. El más mínimo detalle mal declarado, como no especificar que un “carro de juguete” es un “carro constructor con brazo hidráulico”, puede desencadenar una retención.

    Importar no es solo traer cosas del extranjero, sino cumplir con todo un ecosistema normativo. Así, es importante contar con buena asesoría, pues tener un buen agente de aduanas y una lectura atenta de las restricciones pueden generar un buen ahorro de tiempo y miles de soles en multas. Por ello, hay que informarse constantemente. Las listas de mercancías restringidas se actualizan y los criterios de fiscalización también.

    La importación sigue siendo una gran oportunidad de negocio. Pero, como en todo viaje, es mejor revisar bien los documentos antes de cruzar la frontera.

     

    LEA MÁS:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“La recuperación de las mypes todavía es frágil”

Había mencionado que el primer semestre no fue favorable para los pequeños negocios ¿qué espera para la segunda mitad del año? Somos optimistas, pero con prudencia. Para el segundo semestre de 2025 proyectamos que las micro y pequeñas empresas (mypes) registren un crecimiento de entre 5 % y 7 % en ventas, impulsado por la […]

Del sueño a la pesadilla: la retención de mercancía en aduanas

Desde la elección de productos y la negociación con los proveedores hasta la espera del arribo del contenedor, importar es un proceso emocionante. Sin embargo, toda esa emoción puede perderse si llega el temido aviso de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat): mercancía retenida por falta de autorización. En el Perú, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos