• Déficit fiscal anual de Perú fue de 2,4% en febrero de 2022

    14 de Marzo del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El déficit fiscal anual de Perú continuó disminuyendo, al pasar de 8,9% del Producto Bruto Interno (PBI) en febrero de 2021 a 2,4% del PBI en febrero de 2022, debido principalmente al crecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general, por la coyuntura favorable de los precios de exportación y la recuperación de la actividad económica, a lo que se suman los ingresos extraordinarios por deudas tributarias y fiscalización.

     

    En febrero, el sector público no financiero registró un déficit de S/ 2.057 millones, menor en S/ 1.109 millones al del mismo mes de 2021, producto del aumento de los ingresos tributarios del gobierno nacional y de la reducción de los gastos no financieros del gobierno general, tanto corrientes como de capital.

     

    Ello fue atenuado parcialmente por el menor superávit en el resultado primario de las empresas estatales y el mayor servicio por intereses de la deuda pública.

     

    Ingresos corrientes

     

    Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 12,4% entre febrero de 2021 y 2022. El aumento de los ingresos tributarios en 11,3% se explica, principalmente, por los mayores pagos del impuesto a la renta de personas jurídicas y personas naturales, la mayor recaudación por el Impuesto General a las Ventas (IGV), en particular del IGV a las importaciones, por los mayores ingresos por Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) e Impuesto Especial a la Minería.

     

    Entre los ingresos no tributarios destacaron los mayores ingresos por regalías y canon petrolero y gasífero.

     

    Gastos

     

    Los gastos no financieros del gobierno general disminuyeron en 6,0% interanual, debido a la contracción del gasto del gobierno nacional en 11,0%.

     

    Según rubros, esta disminución se registró en el gasto corriente (-3,7%), por el menor nivel de transferencias, principalmente de transferencias a los hogares en el marco de la estrategia para enfrentar el Covid-19; en el gasto en formación bruta de capital (-16,9%), en los tres niveles de gobierno; y en otros gastos de capital  (-10,8%), debido a un menor nivel de transferencias al Programa de Saneamiento Urbano y al Fondo Mivivienda por el Bono de Buen Pagador, principalmente.

     

    Superávit fiscal

     

    En el primer bimestre de 2022, se registró un superávit fiscal de S/ 2.631 millones, monto mayor en S/ 1.738 millones al resultado del mismo período de 2021 (S/ 893 millones).

     

    El aumento de los ingresos corrientes del gobierno general en 13,9% con relación a similar periodo de 2021, reflejó los mayores ingresos tributarios en 14,5% y no tributarios en 11,8%.

     

    Los gastos no financieros del gobierno general disminuyeron en -0,7% versus enero – febrero de 2021, producto del menor gasto en formación bruta de capital (-10,8%) en los tres niveles de gobierno.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Indecopi impuso sanciones a agencias de viaje

Las áreas resolutivas del Indecopi han impuesto 124 sanciones a agencias de viajes por usar métodos comerciales agresivos o engañosos en la venta de sus servicios, desde junio de 2019 hasta la fecha.   Entre las modalidades más comunes, se identificó la oferta de falsas promesas de premios otorgados a los consumidores. Sin embargo, para […]

Capital humano: el problema de la escasez de talento

La escasez de talento, que representa la brecha entre lo que requiere el mercado laboral y la oferta de trabajadores, se ha duplicado en los últimos 10 años. “El promedio mundial hoy en día es del 71%. Es decir, el 71% de las empresas indican que no encuentran el perfil (mezcla de habilidades, conductas y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos