• Cuatro precalifican para proyecto de interconexión eléctrica Perú – Ecuador

    ProInversión señaló que la adjudicación de la buena pro se tiene prevista para el mes de julio de 2023.

    5 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el concurso público internacional del proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera, que forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador, cuenta con cuatro postores precalificados.

     

    Las empresas precalificadas son: Celeo Redes; Cobra Instalaciones y Servicios; Interconexión Eléctrica; y Alupar Perú.  

     

    En tal sentido, la entidad precisó que la publicación de la versión final del Contrato de Concesión está prevista para la última semana de junio y la adjudicación de la buena pro para el mes de julio de 2023.

     

    Explicó que la ejecución del proyecto -que demanda una inversión estimada de US$ 223 millones- brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad con eficiencia y calidad.

     

    Cabe mencionar que entre las cuencas de Perú y Ecuador existe complementariedad hidrológica: cuando hay sequía en Perú hay abundante precipitación en Ecuador, y viceversa, lo que permitirá que cuando haya excedentes de generación hidráulica en un país se pueda exportar y así tener acceso a precios menores de energía en el otro.

     

    La Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera es promovida por ProInversión, por encargo del Ministerio de Energía y Minas, mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

     

    Entre las obligaciones del concesionario está la construcción de la Línea de Transmisión en 500 kV en territorio peruano, desde la Subestación Piura Nueva hasta el punto de cruce de la frontera, con una longitud aproximada de 270,3 km.

     

    Asimismo, en el territorio ecuatoriano se desarrolla el tramo de la interconexión que le corresponde, partiendo desde la subestación Pasaje y recorriendo 74 km hasta la frontera.

     

    “Estamos avanzando en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas para hacer realidad pronto la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad con eficiencia y calidad”, resaltó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

     

    Lea también: En el 2023 se otorgará Buena Pro de ocho proyectos de transmisión eléctrica

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos