• Cuatro herramientas que los emprendedores deben usar para sus negocios este 2023

    En el primer semestre del 2022, se registraron inversiones que en su total llegaron a los US$ 45,5 millones, hecho que es principalmente por el alto potencial de las startups peruanas, indicó StarUPC.

    31 de Enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El 2023 será un año importante para muchas startups peruanas, se prevé que sectores como las fintech y las edtech mantendrán un crecimiento igual que el año pasado. En un análisis realizado por la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP) se precisó que en el primer semestre del 2022, se registraron inversiones por un total de US$ 45,5 millones, debido, principalmente, al alto potencial de las startups peruanas.

     

    “Los emprendedores ven siempre oportunidades en los momentos complicados por lo que considero que el ecosistema peruano continuará creciendo este 2023. En los años anteriores las startups con mayor crecimiento fueron las edtech, y las  fintech, así como los e-commerce, por lo que se prevé que dichos sectores se continúen fortaleciendo este nuevo año” precisó Renzo Reyes, director de StarUPC.

     

    Tomando en cuenta los pasos para el fortalecimiento de los emprendimientos, Renzo Reyes, nos brindará información de dos de las metodologías más usadas así como herramientas que deberían tener en cuenta las startups para crecer.

     

    1. Metodología Lean Startup

    Metodología que permite lanzar rápidamente un producto al mercado y validarlo a través de un ciclo enfocado en idear, medir y aprender. Permite sumar lo aprendido al producto rápidamente y relanzarlo. Cada relanzamiento en teoría es un proyecto más fuerte.

     

    2. Metodología Design Sprint

    Consiste en proponer, construir y testar un prototipo en sólo cinco días. Son muchas las startups y empresas tecnológicas que lo ponen en marcha antes de tomar decisiones sobre nuevos productos debido a la efectividad que tiene.

     

    3. Herramienta Bubble

    Es una plataforma no code que ayuda a prototipar aplicaciones web sin una sola línea de código. Es la plataforma líder para crear Apps interactivas para navegadores web de escritorio y móviles.

     

    4. Herramienta Marvel

    Es una plataforma que permite el diseño de productos digitales de manera colaborativa. Gracias a Marvel es posible democratizar el proceso en los diseños.

     

    Desde StartUPC se orienta y empuja al emprendedor a que sea metódico en su largo aprendizaje, realiza el acompañamiento que lo ayuda a continuar con el proceso. Para que se logren los objetivos, la aceleradora realiza campañas en donde se realizan convocatorias para talleres y se busca una participación más activa en el ecosistema.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INIE: El 58,4% de hogares peruanos tiene conexión a internet

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del IV trimestre del año 2022, a nivel nacional, el 58,4% de los hogares del Perú tiene acceso a internet, se observa un incremento de 3,1 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través […]

Osiptel: Hoy entra en vigencia uso obligatorio de contraseña única en trámites de servicio móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informa que, desde hoy, viernes 31 de marzo, entra en vigencia el uso obligatorio de la contraseña única, como mecanismo adicional de seguridad, para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos