• ¿Cuánto crecieron las importaciones peruanas de trigo y maíz entre enero y abril?

    11 de junio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las importaciones peruanas de trigo entre enero y abril del 2021 ascendieron a 756.322 TM, por un valor de US$ 213 millones, montos que evidenciaron una caída de 4,16%, en cuanto a peso, y un aumento de 9,95%, en cuanto a valor, respecto a similar periodo del 2020.

     

    Canadá fue el principal proveedor de trigo, con 646.653 TM por US$ 183 millones. Le siguieron EE.UU., con 59.176 TM, por US$ 16 millones; y Argentina, con 50.493 TM por US$ 13 millones, según información del Idexcam.

     

    Con relación al maíz amarillo duro, durante los cuatro primeros meses del 2021, el Perú importó 1’381.002 TM por un valor de US$ 383 millones, cifras que evidenciaron un incremento de 6,05%, en cuanto a volumen, y 49,63%, en cuanto a valor frente al similar periodo del 2020.

     

    Argentina fue el principal proveedor de maíz amarillo duro del Perú, con 765.270 TM valorizadas en US$ 212 millones. Le siguió Estados Unidos, con 563.010 TM por un monto de US$ 158 millones.

     

    Consumo nacional

     

    En 2019 y 2020, Perú importó 1,87 y 2,11 millones de TM de trigo, respectivamente; mientras que la producción nacional en la campaña de agosto 2019 a julio 2020 llegó a 187.000 TM.

     

    Teniendo en cuenta que el consumo nacional del trigo para el 2020 fue de 2.299 millones de TM, la producción nacional apenas representó el 8% del consumo en el país.

     

    Para el caso del maíz amarillo duro, el Perú importó en 2019 y 2020, 3,98 y 3,74 millones de TM, respectivamente, mientras que la producción nacional alcanzó, entre julio del 2019 y agosto del 2020, un total de 1,13 millones de TM.

     

    Así, el consumo total de maíz amarillo duro en el 2020 ascendió a 4.87 millones de TM, siendo la producción nacional el 23% de dicho consumo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos