• Crisis en sector retail provocaría pérdida de cerca de 4.5 millones de empleos

    17 de abril del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gremio de Retail de la Cámara de Comercio de Lima comunicó que el sector ha sido duramente golpeado por la emergencia sanitaria y aislamiento social y, con la finalidad de mantener los millones de empleos, urge que se dicten un conjunto de medidas necesarias para que podamos superar las actuales dificultades y seguir operando apenas se levanten las medidas de cuarentena.

     

    En el retail moderno (tiendas de comercio menor, textiles, calzado, tecnología, supermercados, tiendas por departamentos, de mejoramiento del hogar, etc. trabajan 3,670.000 personas, de las cuales llegan al 68 % son mujeres y el 32 % hombres. Muchas de esas mujeres son cabeza de familia y representan a 267.800 hogares.

     

    Al no percibir ingresos y al mantener gastos importantes como los costos de planilla, alquileres, y los pagos a proveedores de mercadería comprada con anticipación para las campañas del Día de la Madre y Día del Padre.

     

    Requerimos el apoyo al sector Retail, que detallamos:

     

    • Subsidio del 35 % para los que ganan hasta S/ 1.500 (como sueldo fijo, sin incluir las comisiones por ventas en este monto) como primer tramo.

     

    • Subsidio de 30 % para los que ganan de S/ 1.501 hasta S/ 3.000.

     

    • La exoneración al pago de 5ta categoría para el sector comercio para pago a los trabajadores lo que iría directo al trabajador como parte de su sueldo.

     

    • No depositar la CTS de mayo ni de noviembre y que este depósito sirva para pagar directamente a los trabajadores. Solo por este año 2020 sin devolución.
      Flexibilidad de reducción de sueldos y horas de trabajo por los próximos 3 meses. Según decisión de las empresas hasta por un máximo del 50%.
      Permitir liberar las cargas retenidas en aduanas en corto plazo, incluirnos como sector para reactivar la carga a las tiendas

     

    De acuerdo con el gremio, el retail moderno es 100 % formal y además de aportar impuestos, cumple también la función recaudadora del Estado por montos que representan entre el 7% y el 14% de las ventas anuales. Dichos ingresos que genera al Estado provienen de:

     

    • Impuesto a la Renta (IR).

     

    • Diferencia por IGV (neteado del crédito fiscal).

     

    • Retenciones a proveedores.

     

    • Detracciones a proveedores.

     

    • Impuesto por 5ta categoría a sus colaboradores.

     

    • Adicionalmente 9% por EsSalud.

     

    El sector Retail o comercio minorista es el primer eslabón de la cadena y arrastra a otros sectores de manera directa e indirecta, como:

     

    • Textil, calzado y confecciones

     

    • Construcción

     

    • Proveedores varios (insumos, limpieza, seguridad, publicidad, etc.)

     

    • Centros comerciales (facturaron una cifra cercana a los S/ 29,500 millones en el 2019)

     

    Si bien algunos retailers cuentan con la posibilidad de hacer ventas on line, estas no representan más del 2% de sus ventas en el mejor de los casos, pues además las entregas están restringidas.

     

    Por otro lado, el gremio de retail, que representa a las empresas formales grandes, medianos y pequeñas, que en conjunto generan 4,457.600 puestos de trabajo directo en todo el país, felicita al Gobierno por el incansable esfuerzo de ganar la guerra contra el COVID-19.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Obras por Impuestos alcanzan los S/12 140 millones y fortalecen la infraestructura del país

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) se ha consolidado como una herramienta eficaz para reducir brechas sociales y mejorar la calidad de los servicios públicos, especialmente en regiones con baja ejecución pública o limitada capacidad técnica. Desde su creación en el 2008, ha movilizado más de S/ 12 140 millones en inversiones ejecutadas por […]

Lima y Callao: prohíben motos con acompañantes por razones de seguridad

El Decreto Supremo N.º 046-2025-PCM, publicado el 13 de abril del 2025 en el diario oficial El Peruano, establece nuevas restricciones para la circulación de vehículos motorizados menores en Lima Metropolitana y el Callao. La medida responde al incremento de actos delictivos cometidos con este tipo de vehículos y se enmarca en el estado de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos