• Créditos vehiculares para familias aumentaron en mayo 2022

    6 de julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Al cierre de mayo de 2022, el saldo de la cartera de créditos vehiculares otorgados por las empresas del sistema financiero a las familias peruanas registró S/ 3.440 millones, monto mayor en 0,6% respecto a mayo de 2021, pero aún menor en 7,8% con relación a febrero de 2020, un mes prepandemia, afirmaron desde la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

     

    Para el gremio automotor,  este desempeño positivo se explica por la recuperación del empleo e ingresos en el país luego de las medidas de confinamiento que se dictaron en el país -en un contexto de aumento de la presencialidad y necesidad de movilizarse-. Sin embargo, el desplome en la confianza de los consumidores, con un mercado laboral precario, elevada inflación y la falta de apoyo del Gobierno, comenzaría a limitar el consumo en los siguientes meses, con el consecuente debilitamiento del financiamiento.

     

    Jugadores del mercado

     

    Al revisar la información por tipo de entidad financiera, la AAP indicó que, a mayo de 2022, las empresas bancarias concentran el 52,2% de la cartera de créditos vehiculares, seguidas por las empresas de créditos con el 24,1%, las empresas financieras con el 23,1%, y las Cajas Municipales y Cajas Rurales con el 0,6%.

     

    “Se destaca que estos porcentajes de participación en este segmento del mercado crediticio han cambiado en los últimos años de manera importante. Así, al considerar cifras del 2015, se tiene que el 85% estaba concentrada en bancos, mientras que las empresas financieras solo tenían el 8,3% y las empresas de créditos el 5,5%”, agregó la AAP.

     

    Lo anterior, según la AAP, denota el ingreso de nuevos jugadores a este mercado, el cual tiene un gran potencial de crecimiento si se toma en cuenta que del total vehículos livianos nuevos que se comercializan en el país apenas el 35%, aproximadamente, se adquieren con financiamiento, cuando en otros países esa cifra es mucho mayor, por ejemplo, Chile con más del 80% y México por encima del 60%.

     

    Dolarización

     

    Finalmente, un punto que vale la pena destacar para la AAP es la disminución de la dolarización de los créditos vehiculares.

     

    «Existe una relevante reducción de los niveles de dolarización de la cartera de créditos vehiculares en los últimos años, al pasar de más de 40% en mayo de 2016 a 10,4% en mayo de 2022, el porcentaje más bajo desde que se tiene registro, y que se traduce en la menor exposición de las familias peruanas al riesgo de aumento del tipo de cambio», señaló.

     

    «Esto ha sido posible por las adecuadas medidas tomadas por la SBS y el BCRP, y la mayor educación financiera de parte de la población”, concluyó el gremio automotor.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pasaporte para mascotas: requisitos para viajar con tu engreído por Fiestas Patrias

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, muchas familias ya están planificando escapadas dentro o fuera del país. En este contexto, llevar a la mascota se ha convertido en una opción cada vez más popular. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para que los engreídos de […]

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos