• Créditos otorgados por el FAE-Turismo podrán ser reprogramados

    Desde agosto de 2020 al 31 de diciembre de 2022 FAE-Turismo ha logrado colocar créditos garantizados por la suma de S/155´076,954.

    23 de febrero del 2023
    Andina
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el gobierno estableció que los créditos otorgados en el marco del programa FAE-Turismo podrán ser reprogramados hasta el 30 de junio del 2023.

     

    Asimismo, dispuso que aquellos empresarios que ya tenían un crédito reprogramado podrán solicitar un nuevo cronograma de pago.

     

    La medida quedó establecida en la Resolución Ministerial N°073-2023-EF/15, el cual adecúa el Reglamento Operativo del FAE-Turismo a lo establecido por el Decreto de Urgencia (DU) 026-2022.

     

    De esta manera el DU 026-2022 dispone que las entidades del sistema financiero deben ofrecer reprogramaciones y periodos de gracia a las empresas que soliciten la prórroga de sus pagos.

     

    Al respecto, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, señaló que esta medida garantizará que las micro, pequeña y mediana empresas continúen accediendo a créditos garantizados por el FAE-Turismo.

     

    “Esta es una medida necesaria, teniendo en cuenta que las empresas del sector turismo se han visto afectadas en el flujo de ingresos debido a los últimos acontecimientos. Muchos negocios se vieron obligados a no poder cumplir con sus obligaciones crediticias. Por ello, la trascendencia de esta medida”, explicó la funcionaria.

     

    Como se recuerda, a través del FAE-Turismo se ha logrado colocar créditos garantizados, desde agosto de 2020 al 31 de diciembre de 2022, por la suma de S/155´076,954, teniendo como beneficiarios a 3.251 empresas del sector turismo con créditos confirmados.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos