• Credicorp Capital: Impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania sería de corto plazo

    24 de febrero del 2022
    La futura bolsa común de Colombia, Chile y Perú tendrá un índice bursátil con ocho acciones peruanas.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El conflicto entre Rusia y Ucrania tendría un impacto solo de corto plazo en los mercados financieros de Perú, específicamente en los fondos mutuos, sostuvo Rocío Coloma, gerente General de Credicorp Capital SAF.

     

    El Perú, manifestó, tiene una concentración del 58% en fondos mutuos conservadores, los cuales están focalizados en América Latina, Estados Unidos y nuestro país.

     

    Sin embargo, Coloma reconoció que los inversionistas podrían comenzar a rescatar sus fondos en esta coyuntura aún sabiendo que su horizonte de inversión es mayor.

     

    “Hay clientes que tienen recursos en fondos con un horizonte a uno, dos o tres años, pero por eventos de este tipo se asustan y deciden salir, esto es lo peor que podrían hacer porque sufrirían pérdidas por la volatilidad de la coyuntura”, anotó.

     

    La tendencia en los últimos meses del 2021 refleja una mayor preferencia hacia la inversión en el mercado europeo, pero es poco probable que la volatilidad impacte sobre los fondos mutuos, acotó.

     

    Commodities

     

    Coloma expresó que el conflicto entre Rusia y Ucrania tiene un impacto directo en la subida en los precios de los commodities y las materias primas, lo cual beneficia a Perú y a toda América Latina por ser productores de materias primas, lo que impactará favorablemente en las bolsas de la región.

     

    «En el muy corto plazo veremos efectos negativos. El impacto directo será subida en los commodities, esto beneficia a América Latina porque produce materias primas», sostuvo.

     

    «Si hay una contracción de la oferta por parte de Rusia, entonces los precios comenzarán a subir aquí en la región. Por ello las bolsas locales podrían empezar a rendir positivamente», añadió.

     

    Dólar

     

    La moneda estadounidense en Perú también se vería afectada por la ofensiva rusa en Ucrania, pero será algo pasajero, estimó la ejecutiva de Credicorp Capital.

     

    En Estados Unidos y Europa se elevará un poco la inflación pero será mitigada con el alza de tasas que se tenía prevista, agregó.

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos