• Corrupción en el Perú: «Estamos al nivel de Angola y Mongolia»

    La corrupción le ha costado al Perú perder 72 millones de dólares.

    3 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Transparencia Internacional nos dio un golpe de realidad al Perú en materia de corrupción. El delito está impregnado en los sectores privados y públicos, con casos muy cuestionables que desestabilizan completamente a la nación en cuanto a la percepción de la ciudadanía. Según el índice de percepción, desde 2022 hasta septiembre de 2023, las polémicas decisiones en los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte, así como las decisiones del Congreso de la República y los retrocesos en leyes anticorrupción, son elementos que han provocado una caída en el ranking.

    Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), mostró su preocupación por el índice de corrupción en el Perú, lamentando que ahora el país esté en el tercio inferior de las naciones más corruptas del mundo, al nivel de Angola y Mongolia. «Nos perjudica en el aspecto económico, afecta el crecimiento por la competitividad del país«, señaló. Para el máximo representante del gremio, la corrupción está ubicada en dos partes: el sector privado que corrompe y el funcionario público que lo acepta.

    De La Tore pidió que desde el gobierno exista transparencia en relación con la información sobre las compras que realiza el Estado y que se analice el tema ético en los funcionarios públicos. Asimismo, recordó que en la CCL implementaron un programa de semillero destinado a los futuros funcionarios y servidores públicos, donde se les está formando en valores, ética y gestión pública.

    $72 mil millones se perdieron por la corrupción en el Perú

    24 mil millones de dólares ha sido el costo de la corrupción en el Perú en el último año. En total, se han perdido 72 mil millones de dólares. Al respecto, De La Tore no ocultó su malestar: «Es otro flagelo que tenemos que combatir porque con esa cantidad de dinero podríamos haber construido 50 hospitales de primer nivel y creado un millón de empleos. El costo es altísimo. La Contraloría de la República calcula que por cada 100 soles invertidos, el 12,7 % es absorbido por la corrupción«.

    Estas cifras evidentemente nos dicen que el país todavía tiene un largo camino por recorrer para mejorar, pero es inevitable que muchos sectores se vean perjudicados, tal y como lo manifiesta el propio presidente de la CCL: «La población más vulnerable es la perjudicada. Un país visto con mucha corrupción provocará que los inversionistas extranjeros o nacionales no se involucren porque enfrentarán sobrecostos«.

    LEE MÁS:

    Roberto De La Tore: «Cifras en educación son desastrosas»

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima 🚨Seis de cada diez peruanos pensó en renunciar por tener una mala relación con su jefe. #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #derecholaboral #buscoempleo #aprenderingles ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La corrupción le ha costado al Perú perder 72 millones de dólares.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MiPymes y TikTok: postula al concurso y gana hasta S/ 91 000 para tu negocio

El programa Emprende en TikTok llegó en Perú y otorgará premios de hasta 25 000 dólares a los proyectos más innovadores que sobresalgan en las sesiones de mentoría de la reconocida plataforma de videos. ¡Descubre cómo participar! De acuerdo con TikTok Insights, el 73 % de los usuarios siente una mayor afinidad con las marcas […]

Importación de armas de Airsoft y Paintball mantiene tendencia a la baja en primer bimestre

Desde el 2022, las importaciones peruanas de réplicas de armas Airsoft y Paintball para la simulación táctica y bélica vienen registrando retrocesos, situación que se ha extendido al primer bimestre, según estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). “Esta tendencia decreciente se ha intensificado […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos