• Consumo interno de cemento creció 2,25% en abril

    El INEI también señaló que el otorgamiento de créditos de consumo subió 19,84% en abril de este año, mientras que los créditos hipotecarios aumentaron 4,36%.

    1 de junio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En abril del 2022, el consumo interno de cemento aumentó en 2,25% al compararlo con similar mes del año anterior, debido, principalmente, a la ejecución de obras de construcción; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

     

    Asimismo, durante el mes de análisis, el sector Pesca se redujo en 37,47% debido a la menor pesca de origen marítimo (-40,59%), para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), donde la captura de anchoveta se situó en 26 114 toneladas y que, al compararla con las 304 889 toneladas reportadas en abril 2021, significó una disminución de 91,43%.

     

    En el caso del sector Minería e Hidrocarburos, el INEI informó que este sector mostró una disminución de 0,77% en comparación con el nivel obtenido en abril del 2021, explicado por el desempeño desfavorable del subsector minero metálico (-4,73%), por los menores niveles de producción de zinc (-23,6%), plata (-4,4%), plomo (-4,0%), cobre (-3,1%) y oro (-0,1%); no obstante, se incrementó la producción de hierro (7,6%), molibdeno (6,0%) y estaño (1,5%).

     

    Por otro lado, señaló que la producción del subsector hidrocarburos creció en 26,20%, debido al comportamiento positivo de la explotación del gas natural (47,9%), líquidos de gas natural (22,2%) y de petróleo crudo (14,9%).

     

    Créditos de consumo

    Sobre los créditos de consumo, el INEI indicó que abril del presente año, estos se ubicaron en S/ 61.209 millones, incrementándose en 19,84% respecto a similar mes del año anterior.

     

    Igualmente, los créditos hipotecarios totalizaron S/ 57.864 millones creciendo en 8,11%; seguido de los créditos otorgados a empresas que ascendieron a S/ 234.587 millones con un avance de 4,36%, respecto a similar mes del 2021.

     

    Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 millones 374.000 unidades, registrándose un crecimiento de 17,02% al compararlo con abril del año pasado.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos