• Conoce qué son y cómo evolucionan las criptomonedas durante la crisis sanitaria

    25 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las criptomonedas encajan dentro del concepto de monedas digitales, es decir, aquellas creadas con representación únicamente en forma electrónica sin control ni respaldo del gobierno. Su peculiaridad es que utilizan la criptografía para mantener la seguridad del sistema. Son las más importantes dentro de este espectro, además se apoyan en una innovación denominada blockchain que permite canalizar transacciones directamente entre los participantes sin necesidad de contar con algún intermediario y en forma anónima, indicó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.

     

    Su capitalización durante el periodo de pandemia creció desde los US$ 222.314 millones hasta los US$ 937.877 millones, según CoinMarketCap. Dentro de este grupo de monedas, la más representativa es bitcoin, creada en 2009 y con la mayor aceptación, y que actualmente significa el 65% de la capitalización total.

     

    En segundo lugar, se posiciona Ethereum con poco menos del 15% del total. Considerado para algunos como el activo de refugio del futuro, en la actualidad el bitcoin es visto más bien como un activo de inversión, teniendo en cuenta el vertiginoso incremento en su precio.

     

    Bitcoin

     

    Durante el periodo analizado el bitcoin creció 372% hasta alcanzar los US$ 37.316. Como tal, debería analizarse su relación con otros activos, por ejemplo, algunos estudios señalan que el bitcoin responde con más fuerza a los tipos de cambio y las acciones en mercados desarrollados en comparación a los mercados emergentes. Se proyecta el acceso de un público más amplio luego que en 2020 se otorgara el fraccionamiento en la compra de una unidad de bitcoin, y se confirmen alianzas con los mecanismos de pago como PayPal, a fin de que titulares de cuentas completaran transacciones en línea con la criptomoneda.

     

    Por otra parte, los bancos centrales están acelerando la propuesta de emisión de monedas digitales que a diferencia de las criptomonedas gozarían de un respaldo del gobierno. En este sentido, a mediados del 2021 el Banco Central Europeo y la Comisión Europea decidirán si el euro digital se concreta o queda como proyecto. Por su parte, el Banco Popular de China concluyó en diciembre la segunda etapa de pruebas piloto de su Yuan digital.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos