• Conoce las regiones más beneficiadas con transferencias mineras

    Recursos generados por actividad minera sumaron S/ 4.075 millones a fines del 2020, según información del Minem.

    14 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Áncash, Arequipa y Tacna son las regiones del Perú que recibieron la mayor cantidad de recursos producto de las transferencias mineras por concepto de canon minero, regalías mineras (legales y contractuales) y derechos de vigencia y penalidad, que hasta noviembre del 2020 sumaron S/ 4.075 millones, informó del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    En el análisis por regiones, Áncash mantiene el primer puesto como receptor de transferencias con S/ 914 millones, representando el 22.4% del total de las transferencias. En el segundo y tercer puesto, se ubicaron Arequipa con un total de S/ 711 millones (17.4%) y Tacna con S/ 426 millones (10.5%), respectivamente.

     

    En la lista de regiones continúa Cusco con más de S/ 337 millones; seguida de Cajamarca con más de S/ 257 millones en el transcurso del año 2020; y Moquegua, que acumula más de  S/ 238 millones de transferencias por los conceptos señalados, entre otras.

     

    ▶Conoce cómo desarrollar una minería a prueba de crisis

    ▶Víctor Gobitz: “Se ha soslayado el tema de la minería”

     

    En relación a las transferencias por recurso, el documento técnico indica que en setiembre de 2020 se realizó la segunda transferencia por concepto de canon minero, con lo cual se completó la transferencia del mencionado concepto del año 2020, dando un total nacional de S/ 2.619 millones transferidos, indicó el Minem.

     

    Regalías

     

    El Boletín Estadístico Minero detalla también que las regalías mineras legales (a diciembre) y contractuales (a noviembre) sumaron S/ 1.259 millones. En tanto, las transferencias por derechos de vigencia y penalidades sumaron S/ 196 millones al cierre de octubre del último año.

     

    El Minem señala que las transferencias económicas de recursos generados por las actividades mineras siguen constituyéndose como un mecanismo de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, lo cual permite mejorar la calidad de vida de los habitantes donde se realizan actividades mineras a lo largo de todo el país, mediante la ejecución de obras públicas y prestación de servicios.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos