• Conoce la estructura de aranceles por país

    3 de marzo del 2024
    Reproducir:

    Por Ricardo Espejo


    image_pdfimage_print

    Los exportadores peruanos están en búsqueda de nuevas alianzas comerciales con diferentes países del mundo, y un punto vital es conocer el rango de aranceles que tiene cada uno de ellos.

    El informe de Perfiles Arancelarios en el Mundo 2023 contiene información exhaustiva sobre las medidas arancelarias impuestas por más de 170 países y territorios aduaneros. Este informe, elaborado conjuntamente con el Centro de Comercio Internacional y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), también contiene información y datos sobre las medidas no arancelarias, medidas antidumping, derechos compensatorios y medidas de salvaguardia.

    Los perfiles de la página ofrecen un panorama general de los aranceles de cada economía, desglosados por grupos de productos. Además, los cuadros recapitulativos ofrecen comparaciones entre el promedio de los aranceles “consolidados” y los aranceles máximos que cada economía puede aplicar a sus importaciones, así como el promedio de los aranceles que aplican en la práctica.

    Asimismo, se facilitan datos sobre los productos agropecuarios y no agropecuarios, al igual que información de la categoría “todos los productos”. Los perfiles de importación y exportación proporcionan comparaciones del valor de las importaciones de cada economía, el grado de diversificación de las exportaciones y los datos arancelarios pertinentes.

    La publicación abarca también dos temas especiales: la evolución del acceso a los mercados a lo largo de los 16 años de “Perfiles arancelarios en el mundo”, y la clasificación de productos utilizada en las estadísticas comerciales y el análisis de políticas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (las categorías de las Negociaciones Comerciales Multilaterales). Para descargar el informe de los Perfiles Arancelarios en el mundo 2023, ingrese al siguiente link

    ¿Qué impuesto aduanero grava la importación?

    Corresponde en este caso como derecho arancelario el pago de ad valorem. Cabe mencionar que este impuesto puede ser reducido o eliminado en su totalidad como beneficio de los acuerdos comerciales de los cuales el Perú es parte. La tasa del impuesto se encuentra actualmente en los valores de 0 %, 6 % y 11 %, según la subpartida nacional, lo que puede ser validado en el portal oficial de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

     

    LEER MÁS:

    Exportaciones peruanas: ¿Qué productos estrella destacarán en Latinoamérica en 2024?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos