• Conoce cómo aprovechar tus gastos por fiestas patrias para descontarlos del IR

    Para gozar de este beneficio, es indispensable que el cliente solicite boletas de venta electrónicas por los consumos personales o familiares que realice en restaurantes y hoteles.

    26 de Julio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los trabajadores independientes o que estén en planilla, con ingresos anuales superiores a 7 UIT ( S/ 34 650), pueden descontar del Impuesto a la Renta (IR) los gastos que realicen durante las celebraciones por Fiestas Patrias, en restaurantes, bares y hoteles, lo que les permitirá disminuir el pago de este impuesto o incluso podrían obtener una devolución por tener un saldo a favor, según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    Para gozar de este beneficio, es indispensable que el cliente solicite boletas de venta electrónicas por los consumos que realice. En ese comprobante se incluirá, además, su número de DNI. Así, si decide ir a restaurantes, bares y hoteles, podrá descontar del Impuesto a la Renta hasta el 15 % del total de la operación. El beneficio también aplica por el servicio de delivery, solicitando boleta de venta electrónica, detalla.

     

    Para que los gastos en este tipo de negocios sean considerados como deducibles, el establecimiento que emitió la boleta de venta electrónica debe tener registrados dichos servicios como “actividad económica principal y secundaria”, de ser el caso, en su ficha RUC.

     

    Otros gastos deducibles

     

    Los trabajadores independientes o en planilla también pueden descontar del Impuesto a la Renta los gastos por alquiler de vivienda (30 %), honorarios de médicos y odontólogos (30 %), honorarios por servicios vinculados a toda profesión, arte, ciencia u oficio (30 %) y las aportaciones a EsSalud a favor de trabajadores del hogar (100 %).

    Finalmente, se debe recordar que el monto máximo adicional que podrá deducirse delos ingresos por Impuesto a la Renta de cada trabajador es de 3 UIT que, para este año, equivale a S/. 14 850.

     

    Ya lo sabe, pida comprobantes de pago electrónicos, así no solo contribuye con la formalización de las actividades comerciales, impulsando la reactivación de la economía si no que, además, puede reducir el pago de sus impuestos y podría obtener, incluso, una devolución de saldo a su favor.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Para gozar de este beneficio, es indispensable que el cliente solicite boletas de venta electrónicas por los consumos personales o familiares que realice en restaurantes y hoteles.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos