• Congreso aprobó convenio entre Perú y Japón para evitar doble tributación

    30 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con la finalidad de mejorar los instrumentos internacionales entre países cooperantes, el Pleno del Congreso aprobó una resolución legislativa que aprueba el Convenio entre Perú y Japón para evitar la doble tributación, en relación con los impuestos sobre la renta y para prevenir la evasión y la elusión fiscal, suscrito el 18 de noviembre de 2019, en Lima.

     

    El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gilmer Trujillo Zegarra (FP), refirió que el proyecto de Resolución Legislativa N.° 6267/2020-PI, fue presentado por el Poder Ejecutivo, y fue analizado por el grupo de trabajo que preside.

     

    Sunat: Ciudadanos podrán reportar a negocios que no entreguen comprobantes

     

    Tiene por objeto establecer medidas para evitar o atenuar la doble tributación en relación con los impuestos que graven la renta en el Perú y el Japón; así como prevenir la evasión y elusión fiscal, para seguir estrechando relaciones económicas y fortalecer la cooperación en materia tributaria.

     

    Este convenio está contenido en un preámbulo, 32 artículos y el Protocolo de 8 puntos que forma parte del acuerdo. Además, el protocolo tiene también como finalidad aclarar y precisar las disposiciones del convenio, destacando que ello es parte de la práctica en este tipo de instrumentos internacionales; de conformidad con lo señalado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

     

    Facilitar inversiones

     

    “La Comisión de Relaciones Exteriores, considera de suma importancia la pronta entrada en vigor del convenio, ya que será de mucha utilidad para promover y facilitar las inversiones entre Perú y Japón; ya que brindará un ambiente predecible y seguro para sus proyectos y facilitará el intercambio de bienes y servicios, así como la transferencia tecnológica entre ambos países”, refirió el legislador.

     

    Finalmente, precisó que el convenio contiene un documento anexo denominado Protocolo, mediante el cual se formulan aclaraciones y precisiones a las disposiciones del documento principal. Luego de la exposición y sustentación de la resolución legislativa, el Pleno del Congreso aprobó por 113 votos a favor, 1 abstención y 0 en contra.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos