• Como obtener la casa propia en tiempos de coronavirus

    26 de agosto del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Como parte de la reactivación económica, el sector inmobiliario viene brindado mayores facilidades, es así como algunas inmobiliarias han reducido las cuotas iniciales de 10%, como era inicialmente, a un 2.5% del valor de la vivienda. En ese sentido, algunos podrían aprovechar estas rebajas para lograr el sueño de la casa propia.

     

    Edmundo Lizarzaburu, profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, recomendó que antes del proceso de evaluación, las personas deben revisar las “características” del financiamiento, es decir el plazo, la tasa, pero sobre todo la “cuota” mensual que pagarán proveniente de sus ingresos (sueldos, recibos por honorarios, entre otros).

     

    Explicó que un factor importante para acceder al financiamiento o crédito hipotecario es tener una buena calificación crediticia, es decir, estar habilitado en el sistema financiero y haber cumplido con obligaciones pasadas de deudas (no figurar en centrales de riesgos), así como tener para el pago de la cuota inicial.

     

    Agregó que las entidades financieras buscan no solo un sustento económico concreto en el análisis crediticio que le hacen al beneficiario del crédito (que tenga la capacidad de generar recursos – ingresos necesarios para poder solventar la deuda), sino además que se comparta la inversión con el aporte de la cuota inicial al financiamiento, que puede variar, pero se recomienda entre 5 y 20%, dependiendo del monto.

     

    “En algunos casos, es posible negociar la tasa y el plazo, estas son variables que requieren estar “mapeadas” por los interesados en acceder a un crédito o financiamiento para una vivienda”, afirmó el experto en finanzas personales.

     

    Según Lizarzaburu, hay estudios que indican que el ahorro es un atributo importante en la adquisición de una vivienda, pero no todos los hogares tienen la posibilidad de hacerlo y para que esto suceda, deben existir políticas que orienten, con la finalidad de incrementar el ahorro de los hogares de menores ingresos, estableciendo, por ejemplo, mecanismo de premio cuando se alcanzan ciertos montos, y ser depositados en entidades financieras, contribuyendo de esta manera, con la bancarización.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos