• Comisión de la Mujer de CCL: Eliminación de paridad horizontal y alternancia es retroceso

    24 de Mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    1. La Comisión de la Mujer de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), junto con otras cámaras regionales y organizaciones que promueven la participación empresarial de la mujer, expresa su profunda preocupación ante las recientes modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Organizaciones Políticas, Ley de Elecciones Regionales y Ley de Elecciones Municipales, que
    eliminan la paridad horizontal y la alternancia en las listas de candidatos.

    2. La Ley N.° 31030, publicada el 23 de julio de 2020, fue un avance en la promoción de la igualdad en la participación de la política peruana. Esta ley establecía que las listas de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República debían incluir, al menos, a una mujer o a un hombre, ubicados intercaladamente, asegurando así una participación política equitativa.

    3. Las recientes modificaciones aprobadas por el Pleno del Congreso de la República, eliminan esta disposición, permitiendo que las listas solo incluyan una mujer o un hombre, sin importar su posición en la fórmula. Esto representa un retroceso significativo, pues se elimina la posibilidad de una alternancia que permita la equidad de oportunidades en la participación política de sus
    ciudadanos y ciudadanas.

    4. Asimismo, las leyes de elecciones regionales y municipales han sido alteradas para eliminar la verificación de los criterios de paridad y alternancia en todas las listas, afectando negativamente la representatividad equitativa en estos cargos.

    5. Instamos a las autoridades correspondientes a observar la autógrafa de ley y a reconsiderar estás modificaciones para restaurar los principios de paridad y alternancia en la legislación electoral.

    6. La Cámara de Comercio de Lima, junto con otras cámaras regionales y organizaciones que promueven la participación empresarial de la mujer, reafirma su compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en la política. Continuaremos abogando por una legislación que garantice una representación justa y balanceada en todos los niveles de gobierno.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Gremios se pronuncian sobre proyecto de ley que afecta lucha contra crimen organizado

PRONUNCIAMIENTO Decisiones del Congreso de la República ponen en mayor riesgo la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado Los gremios empresariales y sindicatos de trabajadores del país rechazamos el proyecto de ley, aprobado en primera votación por el Congreso de la República, que propone modificaciones en los artículos del Código Penal y […]

Perú tiene 5,5 millones de negocios informales; 42 % cree no necesaria la formalización

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima informó que en el país existen aproximadamente 5,5 millones de negocios informales, también denominados unidades productivas (UP) informales. No obstante, el 42 % de ese total considera que no es necesario la formalización. Para el IEDEP de la CCL un […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos