• Comercio exterior de Perú creció 15,3% a setiembre

    11 de noviembre del 2022
    (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El comercio exterior de Perú registró un crecimiento de 15,3% entre enero y setiembre de 2022 en comparación al mismo periodo en el 2021 y acumuló la suma de US$ 88.998 millones, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    Esta cifra es el resultado conjunto de un aumento en las exportaciones (+11,1%) e importaciones (+20,6%). El desarrollo en el intercambio de bienes ha permitido al Perú registrar un superávit comercial de US$ 6.657 millones al finalizar el tercer trimestre del año, detalló el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez.

     

    “Desde que inició el gobierno hemos apostado por el desarrollo de nuestro comercio exterior. Trabajamos programas para potenciar su reactivación, como el PAI o la Ruta Productiva Exportadora. Y desde Promperú damos el apoyo necesario para que nuestros operadores puedan participar en ferias internaciones y así, posicionarse en los diferentes mercados del mundo”, destacó el ministro Sánchez.

     

    Según datos brindados por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior, entre enero y setiembre, el Perú exportó bienes por US$ 47.827 millones, valor 11,1% mayor a lo registrado en el 2021. En este crecimiento destacan las mayores ventas de gas natural licuado (+307%), ácido sulfúrico (+245%), antracita (+ 202%) y café (+146%).

     

    Exportaciones de bienes tradicionales

     

    Durante los primeros nueve meses del año, la exportación de bienes tradicionales sumó US$ 34.589 millones. Con ello, se ha registrado un crecimiento de 8,8% respecto a similar periodo en el 2021.

     

    En este punto, es preciso resaltar el aumento en las ventas de gas natural licuado. Los envíos de este producto, entre enero y setiembre, totalizaron US$ 2.525 millones. A la fecha, Reino Unido es el principal comprador de Perú en lo que se refiere a este recurso.

     

    Dentro de la venta al exterior de bienes tradicionales destaca también el café: la exportación de este grano generó US$ 869 millones, cifra que refleja un crecimiento de 145,7%, al cierre de setiembre.

     

    Durante ese periodo, la Unión Europea, el tercer principal socio comercial del Perú, se ha posicionado como el principal comprador de café nacional. La venta a los países miembros generó US$ 451 millones (+180,7%).

     

    Exportaciones de bienes no tradicionales

     

    Las exportaciones de los sectores agropecuarios, químicos, textiles y minería no metálica han experimentado un notorio crecimiento al finalizar los primeros nueve meses del año. En el primero, destacan los envíos de aceite de palma, que sumaron US$ 150 millones (+102,9%); y limón, que generaron US$ 55 millones (+45%).

     

    Dentro de los productos químicos destaca el ácido sulfúrico, cuyas ventas al mundo entre enero y setiembre totalizaron US$ 174 millones, cifra 244,9% mayor a la registrada durante ese periodo en el 2021. Del mismo modo, es importante subrayar el crecimiento de alcohol etílico, pues sus envíos han generado US$ 102 millones (+81,6%) en ese mismo periodo.

     

    Respecto al sector textil, es preciso mencionar que se ha registrado un aumento en las ventas de productos de algodón. Al cierre de setiembre, las exportaciones alcanzaron los US$ 867 millones, es decir, 36, % más de lo logrado en ese mismo tiempo, durante el año pasado.

     

    Por último, en cuanto a la minería no metálica, es importante indicar que las ventas de antracitas aumentaron 202% (US$ 120 millones) respecto a enero-setiembre del 2021; y los envíos de fosfatos de calcio natural hicieron lo mismo, al generar US$ 314 millones (+50,3%) en ese mismo periodo.

     

    Importaciones

     

    Las importaciones de bienes totalizaron US$ 41.171 millones (+20,6%) entre enero y setiembre, como resultado de mayores compras de insumos (+38,1%), entre ellas, combustibles y fertilizantes.

     

    Por otro lado, la importación de bienes de consumo también registró un crecimiento importante al cierre del noveno mes del año al generar US$ 8.068 millones (+10,2%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos