• Comercio bilateral entre Perú y China superó los US$ 34.000 millones en 2022

    El Consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular China, Zhao Chunjiang, destacó las buenas relaciones comerciales entre ambos países tras su participación en el Seminario de Autopartes Perú – China en la Cámara de Comercio de Lima.

    26 de mayo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El comercio bilateral entre Perú y China ascendió a más de US$ 34.000 millones en el 2022, lo que representó un crecimiento de 9,73% en comparación al año 2021, ocupando la tercera parte del comercio total peruano, informó el Consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular de China en Perú, Zhao Chunjiang, durante su participación en el Seminario de Autopartes Perú – China en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Este evento fue organizado por la CCL en conjunto con la Embajada de la República Popular de China en Perú y Grand International Exhibición China, el cual contó con la visita de una delegación comercial de 17 empresas exportadoras chinas del rubro de autopartes, repuestos y accesorios automotrices, el mismo se llevó a cabo el 25 de mayo.

     

    El funcionario Zhao Chunjiang resaltó las buenas relaciones comerciales entre China y Perú, destacando a su país como el principal socio comercial de Perú por nueve años consecutivos, siendo nuestro país también un destino importante para las inversiones chinas.

     

    “A nivel de América Latina, Perú es el segundo destino más destacado de nuestras inversiones, después de Brasil, pero superando a economías como Chile, Colombia y Argentina”, resaltó.

     

    En tanto, la gerente del Centro de Comercio Exterior de la CCL, Mónica Chávez, indicó que, en el 2022, las importaciones peruanas de vehículos, camionetas, neumáticos, motores, entre otras autopartes chinas, sumaron un valor significativo de US$ 590 millones.

     

    Asimismo, añadió que la importación de vehículos ensamblados también registró un importante crecimiento en el año previo, pues pasó de US$ 119 millones en el 2021 a US$ 158 millones en el 2022, mostrando así una expansión de 33%.

     

    “Las estadísticas presentadas y la visita de las empresas chinas al Perú evidencian el gran interés de ambos gobiernos, instituciones y empresas en consolidar el comercio existente”, resaltó Mónica Chávez.

     

    Añadió que estos espacios permiten también aprovechar nuevas oportunidades comerciales y fortalecen los vínculos empresariales, institucionales y promueve la colaboración mutua entre ambos países.

     

    Optimización del TLC China – Perú

     

    Respecto a los 13 años de la suscripción del Tratado de Libre y Comercio entre Perú y China, Mónica Chávez, consideró que ambas economías han sabido aprovechar los beneficios del Acuerdo a nivel de comercio e inversiones.

     

    En tanto, el funcionario chino Zhao Chunjiang se pronunció sobre la optimización del TLC Perú –  China mencionando que una delegación encabezada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) viajará a su país próximamente para participar en la última ronda de negociaciones.

     

    “Ello (la optimización del TLC) contribuirá a fomentar un ambiente favorable para el comercio entre los dos países”, anotó Zhao Chunjiang.

     

    Cabe mencionar que en el evento también asistieron el gerente de ventas de E&E Turbo, Mr. Thomas Du; y el gerente general de Grand International Exhibition, Zhang Yazhu.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos