• Coalición Peruana de Exportadores de Servicios elige a su nuevo Consejo Directivo

    Julio Pérez presidirá la referida Coalición y lo acompañarán como vicepresidente, Guy Fort, Yolanda Torriani, past president de la CCL, entre otros representantes de gremios.

    27 de agosto del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Coalición Peruana de Exportadores de Servicios llevó a cabo, el pasado 22 de agosto, las elecciones de su nuevo Consejo Directivo, para el periodo 2024 –2026, en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    En esa línea, el referido nuevo Consejo Directivo, que fue elegido por unanimidad, será presidido por Julio Pérez, presidente de Adex; y lo acompañarán como vicepresidente, Guy Fort, de Apexo; asimismo formará parte, Yolanda Torriani, past president de la CCL. Y en calidad de tesorero asume Enrique Mesones de Apesfot; como directores: Humberto Ugarte, de Anecop; Roberto García, de Apetic; Lorena Nobile, de CVA Perú; y José Koechlin, de Canatur.

    Cabe señalar que la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios, constituida el 28 de agosto del 2018, se formó con el principal objetivo de contribuir con propuestas normativas y regulatorias, que coadyuven a dinamizar y fortalecer las políticas públicas, para beneficio de los diferentes servicios de exportación y talento peruano.

    En el marco de las elecciones de su nuevo Consejo Directivo, José Carlos Schroth, director de ADEX, en representación del nuevo presidente de la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios, Julio Pérez, incidió en la incorporación de las políticas de desarrollo de las exportaciones de servicios, en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, y del Plan Estratégico Nacional Exportador al 2025, próximo a convertirse en una Política Nacional de Comercio Exterior.

    Por su parte el director representante de la CCL, Omar Cárdenas, destacó que “desde su constitución la Coalición tiene la necesidad de reunir a toda la gremialidad nacional interesada en la facilitación y en la liberalización del comercio de servicios.  Estamos construyendo muchas estructuras, y estableciendo una agenda de trabajo desde el sector privado para plantearla y ejecutarla articuladamente con el Estado, a nivel educativo, fiscal, y de los mecanismos que está obligado a proveer a los empresarios para que estos no tengan obstáculos en el comercio”.

    A su turno, José Koechlin, presidente interino de la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios solicitó equidad al Estado peruano en cuanto a dar incentivos, facilidades, entre otros al sector de exportadores de servicios.

    “Los servicios deben tener las mismas condiciones que inicialmente generaron el éxito de las agroexportaciones”, dijo.

    La referida Coalición está conformada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación Peruana de Experiencia de Cliente (Apexo), la Asociación Peruana de Software y Tecnologías (Apesoft), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la Asociación Peruana de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicación (Apetic), la Asociación Nacional de Empresas de Cobranzas (Anecop), y la Asociación de Compañía de Videojuegos (CVA).

    Leer más:

    Recuperemos la senda de crecimiento

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Julio Pérez presidirá la referida Coalición y lo acompañarán como vicepresidente, Guy Fort, Yolanda Torriani, past president de la CCL, entre otros representantes de gremios.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos