• Claves para adquirir un equipo o servicio móvil ante promociones de fin de año

    Osiptel te brinda cuatro recomendaciones a tomar en cuenta antes de adquirir o renovar un equipo o decidir si portar o migrar de servicio móvil.

    28 de Diciembre del 2021
    (Foto: MTC)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En tiempos de pandemia por la COVID-19, mantener la conectividad resulta crucial para muchas familias que consideran estas fechas como una época propicia para la adquisición o renovación de un celular, así como la contratación, migración o portación de su línea móvil.

     

    Para revisar y analizar la variedad de ofertas en el mercado, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) recomienda revisar algunas herramientas, disponibles en su portal web, que facilitarán esta tarea para iniciar un nuevo año sin problemas.

     

    Buscar un equipo móvil a la medida del presupuesto y necesidades

     

    Ante la variada oferta de equipos móviles, el regulador puso a disposición de los usuarios la herramienta Checa tu equipo móvil (antes Comparamóvil), plataforma virtual que permite comparar los precios de los celulares disponibles en el mercado,  para así elegir dónde comprar el equipo que más se adecúa a tus necesidades y presupuesto, a menor precio. La información se actualiza de manera periódica, cada treinta días.

     

    En ese sentido, el Osiptel recordó la importancia de adquirir equipos móviles en lugares formales y autorizados porque ofrecen la seguridad de vender productos originales, sin adulteración del código IMEI del equipo.

     

    Todos los celulares poseen una serie de 15 dígitos que funciona como un DNI, pues los identifica a nivel mundial. Tanto el IMEI físico (que figura en el empaque del equipo, la batería o la ranura de la SIM Card) como el IMEI lógico (grabado en el sistema operativo) deben coincidir.

     

    Para revisar si el celular no ha sido reportado como robado o perdido, se debe consultar Checa tu IMEI e ingresar el código IMEI. Para conocer ese código, hay que marcar en el teléfono *#06#.

     

    Revisar los planes tarifarios que se ajusten al bolsillo

     

    Para comparar y evaluar los distintos planes tarifarios vigentes, se puede acceder a Checa tu plan (antes Comparatel), herramienta que te permite identificar rápidamente los planes y atributos que ofrecen las empresas operadoras del mercado, sea para productos únicos o empaquetados (como dúos o tríos, por ejemplo).

     

    Además, facilita la estimación de datos (GB) necesarios y la velocidad de conexión (Mbps) a través de su calculadora de datos y de velocidad.

     

    Verificar si la empresa operadora tiene la cobertura que se requiere

     

    Una vez elegido el plan móvil que más se ajusta a tus necesidades, es necesario revisar si la empresa operadora ofrece cobertura en la zona en la que se usará el servicio.

     

    Para ello existe la herramienta Checa tu señal (antes Señal Osiptel), con la que se puede constatar la disponibilidad, el tipo de tecnología móvil a la que se tiene acceso (según la fecha de actualización de la información, visible en la herramienta), así como reportar problemas en la cobertura o interrupciones de cualquier servicio de telecomunicaciones.

     

    Confirmar las líneas móviles registradas a tu nombre

     

    Finalmente, también es necesario revisar la cantidad de líneas móviles registradas a tu nombre, tanto en tu empresa operadora como en las del mercado. Para ello, hay que ingresar a Checa tus líneas, plataforma que concentra los enlaces a las páginas web de las operadoras para facilitar la búsqueda.

     

    Si se encuentra alguna línea a tu nombre y no se recuerda su adquisición, se debe iniciar un cuestionamiento de titularidad (si el servicio móvil es prepago) o un reclamo por contratación no solicitada (si el servicio móvil es pospago o control) ante la empresa operadora.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La transformación digital, una prioridad estratégica para el país

La transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica tanto para las empresas como para el país ya que representa una oportunidad única para el crecimiento económico y la generación de valor en el Perú, afirmó el head del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.   […]

Comercio bilateral entre Perú y China superó los US$ 34.000 millones en 2022

El comercio bilateral entre Perú y China ascendió a más de US$ 34.000 millones en el 2022, lo que representó un crecimiento de 9,73% en comparación al año 2021, ocupando la tercera parte del comercio total peruano, informó el Consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular de China en Perú, Zhao […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos