• Cinco estrategias para hacer uso responsable de las tarjetas de crédito

    Las tarjetas de crédito pueden ser grandes aliadas si se usan de forma inteligente. Bien administradas, permiten acceder a beneficios como cashback, puntos o millas, sin caer en deudas innecesarias.

    18 de junio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las tarjetas de crédito no solo permiten realizar compras con mayor flexibilidad, sino que también pueden convertirse en aliadas para generar beneficios económicos como cashback, puntos o millas. Normalmente, existe un ligero temor frente a uso y a las deudas que se puedan generar.

    Como señala Cristian Arens, autor best seller y fundador de Invertir Joven: “La tarjeta de crédito no es el problema, sino cómo la usas. Puede ser una herramienta para generar riqueza si sabes administrar bien”. A continuación, te compartimos cinco estrategias clave para usar tu tarjeta de crédito:

     

    Elige la tarjeta que se ajuste a tu estilo de vida

    Antes de solicitar una tarjeta de crédito, analiza tus hábitos de consumo y elige aquella que te ofrezca beneficios alineados con tus intereses. Si viajas con frecuencia, te conviene una tarjeta que acumule millas o puntos canjeables por vuelos y hospedaje. Si prefieres obtener retorno inmediato, opta por una tarjeta con buen porcentaje de cashback. Revisa también los costos: comisiones por mantenimiento, intereses, gastos mínimos mensuales y restricciones para usar los beneficios.

     

    Evita los intereses pagando el total cada mes

    Uno de los errores más comunes es financiar consumos con la tarjeta de crédito, lo cual genera intereses que pueden superar el 40 % anual. La clave está en pagar siempre el total del estado de cuenta antes de la fecha de vencimiento. Usa la tarjeta como medio de pago, no como una extensión de tus ingresos.

     

    LEA TAMBIÉN: Protege tus ahorros con estos 8 consejos clave

     

    Aprende a usar cashback, puntos y millas

    Muchas tarjetas ofrecen programas de fidelización que te devuelven parte del dinero gastado o te premian con puntos o millas. El cashback es el más directo: un porcentaje —generalmente entre 1 % y 3 %— se reembolsa en tu cuenta. Los puntos son versátiles y pueden canjearse por productos, servicios o experiencias. Las millas se enfocan en viajes. Para maximizar estos beneficios, centraliza tus compras en una o dos tarjetas.

     

    Centralizar tus compras en pocas tarjetas permite aprovechar mejor beneficios como cashback, puntos o millas.

     

    Usa herramientas digitales para controlar tu consumo

    Las aplicaciones móviles de bancos y tarjetas permiten monitorear en tiempo real tus gastos, establecer límites, activar alertas y programar recordatorios de pago. Además, existen apps de gestión financiera que te ayudan a clasificar tus gastos y entender en qué se va el dinero cada mes.

     

    Evita compras impulsivas y consume con intención

    Si no comprarías ese producto en efectivo, no lo compres con tarjeta. El crédito no es dinero gratis ni ilimitado. Para evitar el sobreendeudamiento, enfócate en consumir de forma planificada y racional. Prioriza aquellas compras que te otorguen beneficios claros, como descuentos, acumulación de puntos o cuotas sin interés.

     

    LEA MÁS:

    Tus ahorros están protegidos hasta los S/ 121 000 en bancos, financieras y cajas

    SBS: cartera total de créditos del sistema financiero creció 1,2 % a marzo de este año

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Las tarjetas de crédito pueden ser grandes aliadas si se usan de forma inteligente. Bien administradas, permiten acceder a beneficios como cashback, puntos o millas, sin caer en deudas innecesarias.







    Las tarjetas de crédito pueden ser grandes aliadas si se usan de forma inteligente. Bien administradas, permiten acceder a beneficios como cashback, puntos o millas, sin caer en deudas innecesarias.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Empezó el Censo Nacional 2025: Clave para diseñar políticas públicas

Este 4 de agosto el INEI empezó el Censo Nacional 2025 que esta vez incluye el XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Como parte de estos censos, cerca de 14 millones de viviendas serán visitadas en todo el país por más de 30 000 censistas, dijo Gaspar Morán, jefe del […]

Consumo masivo crece 1.7 % y mantendrá alza hasta 2026, según NielsenIQ

El consumo masivo en Perú viene creciendo 1.7 % en volumen durante este 2025, según mediciones realizadas por la empresa de inteligencia NielsenIQ Perú. Este avance del consumo masivo está liderado por los sectores de alimentos, confitería y productos de cuidado personal y del hogar. Entre los principales impulsores se encuentran el aumento en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos