• Cerca de 2 millones de hogares peruanos podrán acceder a fibra óptica al cierre del 2022

    Movistar inició el despliegue de la fibra óptica en el país hace cinco años, motivo por el cual a la fecha se ha incrementado en un 400% la cantidad de hogares que pueden contratar dicha tecnología. Actualmente, el 80% de nuevos usuarios de fibra óptica son clientes a los que Movistar le ha mejorado la tecnología sin costos adicionales.

    13 de diciembre del 2022
    (Foto: Movistar)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Movistar tiene previsto que cerca de 2 millones de hogares peruanos tendrán la posibilidad de contratar fibra óptica al cierre del 2022. La fibra óptica es una tecnología con la cual la velocidad de acceso a internet fijo llega a ser hasta 20 veces mayor que el promedio. Además, permite estabilidad y simetría, es decir, las mismas velocidades de descarga como de subida de información.

     

    “La red de fibra óptica de Movistar es la que mayor presencia tiene en todo el territorio nacional. En Movistar nos estamos transformando para mejorar la experiencia de nuestros usuarios en línea con sus nuevas necesidades. La pandemia nos dejó una nueva forma de vivir y queremos ofrecerles la mejor tecnología y llevarles una mejor atención. Por ello, venimos desplegando de forma progresiva la fibra óptica al hogar con el propósito de masificarla”, afirmó José Antonio Cassinelli, vicepresidente de segmento B2C de Movistar.

     

    Movistar inició el despliegue de la fibra óptica en el país hace cinco años, motivo por el cual a la fecha se ha incrementado en un 400% la cantidad de hogares que pueden contratar dicha tecnología. La iniciativa comenzó en 2017 en ciudades del interior del país como Jaén, Puerto Maldonado, Pucallpa y Abancay.

     

    Hoy, 1,7 millones de hogares ya pueden contar con esta tecnología, debido al uso intensivo del internet que se viene dando en los hogares a raíz de la pandemia.

     

    En línea con la expansión de esta tecnología, Movistar ha transformado su servicio y apunta a que el primer diferencial sea el momento de entrada a la casa de los clientes. En ese sentido, el cambio a la fibra óptica no tiene costo y actualmente el 80% de nuevos usuarios de fibra óptica son clientes a los que Movistar ha mejorado la tecnología.

     

    Hogares conectados

    Si hablamos de hogares conectados, en el país existen más 1 millón de hogares que ya cuentan con el servicio de fibra óptica al tercer trimestre del 2022, según Osiptel. Del total de hogares conectados con fibra óptica, Movistar lidera con 40,9% la participación de mercado.

     

    Actualmente, la fibra ha alcanzado presencia en 22 regiones, con 960 mil accesos disponibles en provincias. Destacan regiones como Cajamarca, Puno y Piura con un promedio de más de 100 mil accesos disponibles por ciudad. En Lima, son más de 740 mil accesos, ubicados en su mayoría en distritos de Lima moderna, centro, sur y Callao.

     

    A esta estrategia se suma Pangea, empresa de Telefónica Hispanoamérica, que busca expandir el internet fijo de alta velocidad. Su meta es brindar acceso a fibra óptica a 4 millones de hogares en los próximos tres años.

     

    De esta manera, Movistar continuará acercando la fibra óptica a más usuarios con un ambicioso plan de despliegue.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¡Atención Mypes! Produce alista más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desarrollará más de 20 charlas y capacitaciones especializadas durante el mes de mayo, dirigidas a emprendedores, productores y empresarios […]

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que las empresas que no cumplan con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el plazo establecido del 15 de mayo, pueden ser sujetas a multas diferenciadas por considerarse una infracción grave, las que pueden llegar a S/ 139 742. “Asimismo, podrían recibir […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos