Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones
Desde 1993, cuando se fundó, los 9500 casos atendidos han permitido soluciones valorizadas en unos US$ 500 millones.
Reproducir:
El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos.
El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes de arbitraje, cifra similar a la lograda en 2023.
García-Calderón dijo que desde 1993, cuando se fundó el Centro de Arbitraje, los 9500 casos atendidos permitieron soluciones valorizadas en unos US$ 500 millones.
“El 60% de los casos estuvieron relacionados al régimen general de contratación pública, en tanto que el 40% restante fue sobre casos netamente privados”, detalló.
LEE TAMBIÉN:
Arbitraje: cambios ante nuevo escenario internacional y ley de contrataciones
FARO DE TRANSPARENCIA
García-Calderón resaltó también el empeño del centro por estar siempre a la vanguardia en los aspectos tecnológicos y, en ese sentido, dijo que desde 2019 se cuenta con el Faro de Transparencia, una plataforma digital gratuita y abierta al público general, que brinda información sobre los casos, los árbitros y los laudos emitidos.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, destacó la importancia del arbitraje para la seguridad jurídica del país.
“En momentos en que nuestro sistema de justicia se debate en medio de serias limitaciones y procesos interminables, además de una preocupante pérdida de legitimidad y credibilidad institucional -donde el 89% de la población no confía en sus jueces, según Datum Internacional-, el arbitraje es una alternativa de justicia”, señaló al inaugurar el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025.
“El Perú necesita crecer económicamente en los próximos años y sin seguridad jurídica, sin un sistema de justicia eficiente, no lo lograremos”, enfatizó.
SIMPOSIO DE ARBITRAJE
En ese sentido, De La Tore dijo que el simposio permitirá fortalecer esta herramienta y la construcción de un sistema orientado a la excelencia garantizando la calidad, integridad y transparencia.
En el evento se discutió los retos actuales del arbitraje teniendo en cuenta el nuevo orden económico global, la crisis de institucionalidad, las nuevas tendencias en arbitraje y los cambios normativos en materia de contrataciones públicas, entre otros temas. El evento congregó a más de 25 destacados panelistas internacionales y a 300 abogados, árbitros, procuradores públicos y gerentes legales.

Los 9500 casos atendidos han permitido soluciones valorizadas en unos US$ 500 millones.
LEE MÁS:
PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano
Multas por no pagar gratificaciones pueden llegar hasta los S/ 139 792
Desde 1993, cuando se fundó, los 9500 casos atendidos han permitido soluciones valorizadas en unos US$ 500 millones.