• 95% de empresas está de acuerdo con reforma integral del sistema privado de pensiones

    4 de abril del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que un 95% de empresas asociadas –entre pequeñas, medianas y grandes- apoya la reforma integral del sistema privado de pensiones, reveló una encuesta hecha por dicho gremio empresarial.

     

    El sondeo, que abarcó un universo de 1110 empresas asociadas a la CCL, estableció además que 85% de ellas está de acuerdo con la decisión del gobierno de permitir el retiro de hasta S/. 2000 de los fondos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) en los casos determinados por la norma correspondiente. El restante 15% se muestra contrario a la medida.

     

    Respecto a la propuesta de un grupo de bancadas del Congreso para permitir el retiro de hasta 25% de los fondos que un aportante tiene en una AFP con un tope máximo de S/ 12.900, el estudio realizado por el gremio de empresarios dio cuenta que un 54% la respalda y un 46% se muestra contrario.

     

    La encuesta se realizó vía correo electrónico entre el 2 y 3 de abril último y fue respondida por representantes de 1110 empresas de todos los sectores productivos y de servicios que integran la CCL.

     

    Cabe señalar que, a raíz del estado de emergencia y aislamiento social, el gobierno dispuso el acceso a una parte de los ahorros privados que los trabajadores formales poseen en las AFP, específicamente en el caso de aquellos que no aportan consecutivamente desde 6 meses.

     

    La medida generó un debate y en un reciente mensaje, el presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que una reforma integral del sistema privado de pensiones es necesaria pero más adelante, una vez que se supere la crisis sanitaria que vive nuestro país.

     

    La Cámara de Comercio de Lima recordó que el sistema privado de administración de fondos de pensiones constituye un ahorro a largo plazo, pues fue establecido para garantizar una jubilación digna, pero además constituye una fuente de recursos para la realización de obras de infraestructura.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La tasa de desempleo juvenil alcanzó un 30.7 % y el 59 % de jóvenes trabajan en condiciones de informalidad

La situación laboral de los jóvenes peruanos sigue siendo alarmante. Según cifras recientes, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 30.7 % en 2023, y un preocupante 59 % de los jóvenes trabaja en condiciones de informalidad. Esta realidad refleja una desconexión persistente entre el sistema educativo y el mercado laboral, limitando las oportunidades de […]

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos