• CCL: Shock desregulatorio impactará en inversión, empleo y competitividad

    Gremio empresarial destaca que incluya acciones en materia de desregulación, simplificación tributaria, financiamiento, desarrollo productivo y modernización del Estado.

    31 de marzo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que el shock desregulatorio lanzado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), impulsará el crecimiento económico bajo importantes líneas de acción enfocadas en la simplificación de trámites, mejorar el esquema regulatorio y la modernización en la gestión de las instituciones del Estado.

    “Estas medidas contribuirán significativamente al fortalecimiento del desarrollo económico y empresarial del país, pues permitirán mejorar la eficiencia y la eficacia de la administración pública”, sostuvo Roberto De La Tore, presidente de la CCL.

    El líder empresarial destacó que este conjunto de medidas, desarrolladas conjuntamente con el sector privado en sucesivas reuniones desarrolladas cada 15 días en por lo menos cinco mesas de trabajo, incluya acciones en materia de desregulación, simplificación tributaria, financiamiento, desarrollo productivo y modernización del Estado.

    Subrayó que esto representa un importante avance que impactará de manera positiva en la inversión, el empleo y la competitividad.

    Precisamente, el MEF anunció que, en los próximos días, emitirá un decreto supremo que permitirá eliminar 186 barreras burocráticas, pues el reto de estas medidas es mejorar la calidad regulatoria para ganar productividad y competitividad.

    De La Tore felicitó que el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, haya reconocido que en el país exista muy baja productividad y una carga regulatoria excesiva, por lo que solicitó continuar promoviendo medidas que generen estabilidad y confianza en el sector privado, facilitando un entorno propicio para el desarrollo de las empresas y el bienestar de la ciudadanía.

    “El sector empresarial necesita medidas concretas que faciliten el desarrollo de sus actividades. Es fundamental avanzar, de manera decidida y sostenida, en la eliminación de barreras burocráticas que hoy desincentivan la inversión, limitan la competitividad y en muchos casos fomentan prácticas de corrupción”, enfatizó.

    Añadió que los gremios empresariales se han comprometido a seguir alcanzando propuestas para continuar contribuyendo con el desarrollo y crecimiento económico del país.

     

    LEER MÁS: 

    Presidente de la CCL presenta al MEF propuestas para retomar crecimiento económico

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Gremio empresarial destaca que incluya acciones en materia de desregulación, simplificación tributaria, financiamiento, desarrollo productivo y modernización del Estado.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Festividad Internacional de la Vendimia logró un impacto económico de S/ 21 millones

Hace unos días se celebró el Festival Internacional de la Vendimia de Ica 2025, y volvió a deslumbrar con su mezcla única de música, gastronomía y turismo. Durante las fechas centrales, la región recibió cerca de 54 mil turistas, generando un impacto económico de S/ 21 millones, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y […]

CCL: Trabajadores disponen de cuatro años para el cobro de utilidades

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme a la Ley 27321, los trabajadores del sector privado disponen de cuatro años para reclamar y cobrar sus utilidades del año 2025. Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, explicó que el plazo de prescripción empieza desde el día siguiente a que las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos