• CCL reafirma su compromiso con la estabilidad social, política y económica

    Gremio considera imprescindible garantizar proceso electoral en un ambiente de paz social libre de cualquier duda

    14 de Noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima considera que la prioridad del gobierno de transición debe ser recuperar la estabilidad social, política y económica que se requieren para enfrentar efectivamente la pandemia del coronavirus y, a la vez, garantizar la realización de un proceso electoral libre de cualquier sospecha de duda en abril del 2021.

     

    Necesitamos recuperar el equilibrio de poderes que evite la supremacía de uno sobre otro y el riesgo de abuso de poder que genere más inestabilidad. Solicitamos al Tribunal Constitucional se pronuncie cuanto antes sobre la acción competencial planteada de modo tal que defina con claridad el texto constitucional para evitar que una situación como esta vuelva a ocurrir.

     

    Exhortamos al actual gobierno y a las fuerzas del orden a garantizar el respeto irrestricto a los derechos a la libre expresión y el derecho de protesta de los ciudadanos, debiendo tomar las acciones y medidas para evitar poner en riesgo su seguridad e integridad física tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden, entendemos el descontento ciudadano, empero, recordemos que el derecho de protesta debe ser ejercido de forma pacífica, respetando los bienes públicos, la propiedad privada y sin dejar de manipularse por grupos oportunistas y minoritarios que ven esta situación como un mecanismo para crear más caos en el país”, dijo Peter Anders.

     

    Precisó que estas son condiciones mínimas para comenzar a resolver la emergencia sanitaria que sigue provocando graves daños en la vida y la salud de nuestra población, así como la pérdida de millones de puestos de trabajo, el quiebre de miles empresas y la drástica caída de la recaudación fiscal, por citar solo algunos de los problemas más graves que sufre el país.

     

    Señaló que, si bien puede considerarse que es muy poco el tiempo que resta de aquí hasta que el 28 de julio del 2021, cuando asuma el próximo gobierno legítimamente elegido, sí es un plazo suficiente para tomar medidas urgentes que eviten que más personas mueran por falta de atención médica, que crezca el desempleo o que nuestros niños y jóvenes pierdan la posibilidad de estudiar.

     

    Es también un tiempo en el que se puede profundizar en las medidas para la reanudación de las actividades económicas, para poner en funcionamiento todo el aparato productivo del país, así como la ejecución de los proyectos privados y del estado, que generen empleo de modo que aquellos que perdieron sus puestos de trabajo y con ello los ingresos para asegurar el bienestar de sus familias, cuenten con recursos para afrontar los siguientes meses.

     

    El esfuerzo desplegado por todos los actores económicos, sus ciudadanos y el Estado por tantos años para haber logrado un crecimiento sostenido, no se deben dejar de lado.

     

    Es hora que el Empresariado y el Estado, juntos trabajemos por rescatar al Perú de la crisis que vivimos.

     

    Otro de los espacios donde debe trabajar el Poder Ejecutivo –subrayó- es calmar a los mercados externos y mostrar, sobre todo a las calificadoras de riesgo, que la estabilidad jurídica y macroeconómica del país no se encuentran en riesgo.

     

    “Nuestro deseo es que se busque sanear nuestra economía y llevar a cabo una transición democrática que permita al Perú llegar al bicentenario de su independencia consolidando no solo sus instituciones sino también su economía, de forma tal que todos los peruanos alcancemos el bienestar al que tenemos derecho”, anotó Peter Anders.

     

    El Perú merece retomar la senda del crecimiento y el progreso de todos sus ciudadanos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales – Septiembre 2023

Actualización del 25 de septiembre 2023 EJECUCIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA LEY 31876 (23/09/2023) Regula el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional. La ejecución de obra pública por administración directa consiste en el desarrollo de intervenciones temporales y comprende los proyectos, así como las inversiones en el marco del […]

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

Actualización del 22 de septiembre 2023 CONVENIO MARCO PERÚ BRASIL ESTABLECIMIENTO DE ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA (22/09/2023) Se publica el Acuerdo Marco entre la República del Perú y la República Federativa del Brasil para el establecimiento de la “Zona de Integración Fronteriza” Perú-Brasil”, suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú, por el entonces […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos