• CCL: Pymes facturarán S/ 13.000 millones en campaña navideña

    Comercio y servicios son los sectores más favorecidos en esta campaña navideña. A dos años de pandemia, la mayoría de estos negocios vienen adecuándose a plataformas digitales, las cuales les permiten incrementar sus ventas hasta en 50%.

    15 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ven con optimismo esta campaña navideña, pues esperan facturar alrededor de S/ 13.000 millones, lo que representa el 40% de las ventas anuales, siendo comercio y servicios los sectores más favorecidos, estimó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda.

     

    De esta manera dicho monto supera lo registrado en el nivel prepandemia que llegó aproximadamente a S/ 10.000 millones.

     

    No obstante, subraya que los márgenes de ganancia de estos negocios serán menores a los obtenidos durante la campaña navideña de 2021.

     

    “Ello debido al aumento de la tasa de inflación en el país, la cual bordea ya el 7,1% en lo que va del año; y porque se prevé que el gasto de las familias sea inferior en comparación con 2021”, sostuvo en el marco del próximo XX Expo Pyme: Del Emprendimiento a la Gestión de Clase Mundial a llevarse a cabo los días 22 y 23 de noviembre de 2022.

     

    Pymes se adecúan a plataformas digitales

    Ante ese contexto, Rodolfo Ojeda indicó que las pymes vienen empleando estrategias para ser más competitivas en esta campaña. En ese sentido, indicó que el 94% ya viene adecuándose a plataformas de comercio electrónico, cuyo empleo podría incrementar las ventas hasta en un 50%.

     

    “Si bien se mantiene el pago con efectivo, en estas celebraciones habrá un mayor empleo del pago online; por eso las empresas deben seguir adecuándose a distintos canales y plataformas digitales para otorgarles a los clientes facilidades y mejorar su experiencia de compra”, remarcó.

     

    Por otro lado, también consideró adecuado que lo negocios repotencien servicios adicionales como el delivery (entrega a domicilio), sobre todo para sectores como alimentos, restaurantes, pollerías, entre otros.

     

    “Ante la mejora de la venta online tras el uso de aplicativos, el delivery se ha convertido en un brazo sustancial para impulsar las ventas de estos negocios”, anotó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CTS 2025: ¿Hay link de consulta sobre un próximo retiro?

Un nuevo retiro CTS 2025 (Compensación por Tiempo de Servicios) podría estar en camino, tras presentarse una nueva propuesta legislativa que permitiría a los trabajadores peruanos el retiro total de los fondos acumulados. Este Proyecto de Ley N° 09844/2024-CR, impulsado por el congresista Segundo Quiroz Barbosa, del Grupo Parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional, fue […]

“Casas de playa tienden a convertirse en viviendas de primer uso”

¿Cómo proyecta que se comportará la demanda y la oferta de casas de playa durante este verano? Anticipamos un mayor dinamismo en el mercado de casas y departamentos de playa, teniendo en cuenta que la demanda ha venido creciendo en forma consistente. Además, se espera que las ventas se fortalezcan y que los desarrollos inmobiliarios en […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos