• CCL: Propuesta de imponer Asamblea Constituyente agudiza incertidumbre y crisis económica

    24 de septiembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que la presentación por parte del partido de Gobierno, de un proyecto de ley que plantea reformar la Constitución Política vigente para poder convocar a una Asamblea Constituyente, si bien parte del supuesto correcto de que para llegar a ese punto es imprescindible que el Congreso haga una Reforma de la Constitución, abandonando así la ilegal tesis de usar un referéndum directo; no por eso tal iniciativa de ley es legítima.

     

    “Esta iniciativa no augura nada bueno porque agudiza la incertidumbre y, por tanto, la inestabilidad política.  Acaba también con la predictibilidad que requiere la ciudadanía para gozar de sus derechos   y para hacer inversiones que generen empleo. La estabilidad jurídica que caracterizaba al Perú desde hace más de tres décadas, finalmente, se va diluyendo”, advirtió el presidente del gremio empresarial, Peter Anders.

     

    Recordó que la rebaja de la calificación crediticia del Perú por parte de la agencia calificadora Moody´s, precisamente da cuenta de que su decisión obedece a la inestabilidad política y a la falta de claridad de las políticas públicas en nuestro país; de algún modo, la tesis “refundacional” de la República que blanden los autores del proyecto de ley añade justamente incertidumbre y dudas acerca del futuro de la Nación.

     

    “La agencia fue muy específica en señalar que una Asamblea Constituyente es un riesgo capital si se concretara y su impacto sería muy severo sobre la economía, el marco institucional y el marco legal, generando mucha incertidumbre. Una nueva Constitución ni siquiera figura entre las prioridades de la población, pues, según las últimas encuestas, lo que más preocupa es la falta de empleo y la atención de la salud ante la pandemia de la COVID-19”, subrayó.

     

    Anders manifestó que en este momento el país requiere de manera urgente de medidas que reactiven la economía y promuevan la inversión privada, y también la idoneidad y probidad a la hora de elegir a funcionaros que decidan políticas públicas.

     

    El presidente de la CCL invocó al Gobierno a orientar sus esfuerzos a la reactivación económica y a promover la generación de puestos de trabajo, en un marco de respeto a los derechos de todos los ciudadanos y la promoción de valores democráticos para la igualdad de oportunidades.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos