• CCL presenta agenda de trabajo del CEAP

    10 de julio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Desde que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) asumió presidencia pro tempore del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) y del Capítulo Perú para el periodo 2023-2024, en febrero de este año, tiene en agenda una serie de eventos que fortalecerán esta importante Alianza.

     

    En la Sesión Plenaria del CEAP Capítulo Perú realizado en la CCL, la presidenta del gremio empresarial, Rosa Bueno de Lercari, destacó que el Perú asumirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico desde el 1 de agosto; en ese sentido, señaló que ello le dará al CEAP un mayor impulso en el trabajo que viene realizando.

     

     

    A su turno, el sherpa del Capítulo Peruano del CEAP, Mario Ocharan, aseguró que el convenio para evitar la doble tributación en la Alianza del Pacífico (AP) se empezará a aplicar a partir del 1 de enero del 2024.

     

    En ese sentido, señaló que este tema es importante a nivel de los cuatro países (Perú, Colombia, Chile y México) ya que se busca incentivar la participación de dichos inversionistas institucionales en los mercados de capitales de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

     

    AGENDA DEL CEAP

    Asimismo, Ocharan anunció que el CEAP está planeando organizar una serie de importantes eventos en el segundo semestre del año, tales como el Foro Pacific Alliance CEO Sustainable Summit que se realizará en Nueva York.

     

    Precisó que este evento tendrá como objetivo comunicar a la comunidad de inversionistas y empresarios globales la vigencia y fortalezas del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, en específico del “Capítulo 10 de Inversiones”, así como posicionar a la Alianza del Pacífico como un bloque atractivo para la inversión extranjera directa.

     

    El sherpa del Capítulo Peruano del CEAP, Mario Ocharan.

     

    Además, se desarrollará entre el 26 y 28 de octubre la primera Hackatón Pymes Mujeres Exportadoras de la Alianza del Pacífico que fortalecerá y conectará el ecosistema pyme exportador de esta alianza a través del desarrollo del componente de innovación para crear y diseñar soluciones.

     

    En noviembre se realizará el Primer Foro de Innovación y Corporate Venture Pacific Alliance que tendrá como objetivo generar oportunidades de inversión entre las startups y emprendimientos dinámicos y de alto impacto.

     

    Por último, también entre los días 9 y 10 de noviembre, se desarrollará el II Encuentro de la Pyme Exportadora de la Alianza del Pacífico, evento que dará continuación a los avances logrados en el año 2022, en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Alianza del Pacífico.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos