• CCL pide que presidente de EsSalud sea elegido por su Consejo Directivo

    Gremio empresarial demanda que Congreso apruebe proyectos de ley que plantean modificar elección.

    10 de marzo del 2025
    Essalud cumplirá con pago de millonarias deudas.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima demandó que el Congreso de la República priorice el debate y aprobación de los proyectos de ley que plantean modificar el mecanismo de elección del presidente ejecutivo de EsSalud e, incluso, de su gerente general, para que sea su Consejo Directivo, donde están representados trabajadores y empleadores, el que asuma esta responsabilidad.

    El presidente de la CCL, Roberto De la Tore, cuestionó que desde la creación de EsSalud -y desde antes, cuando era el IPSS-, la presidencia de esta entidad que se financia con recursos provenientes de los aportes de los empleadores y los trabajadores, recaiga siempre en algún funcionario nombrado “a dedo” por el gobierno de turno.

    Criticó que en lo que va del actual gobierno iniciado el 2021, hayan pasado 10 presidentes ejecutivos de EsSalud, es decir, un promedio de uno cada 4.8 meses, lo que evidencia la improvisación con que se está manejando una institución de la que depende la salud de casi 13 millones de asegurados y sus familias.

    “Se han dado casos, como el reciente nombramiento de Constantino Vila Córdova, de presidentes ejecutivos de EsSalud que no han durado ni dos horas en el cargo, y otros un par de semanas”, manifestó el líder empresarial.

    Subrayó que, a nivel parlamentario, con dictámenes incluidos, existen proyectos de ley que buscan modificar este mecanismo de designación, de modo que el presidente de esta entidad sea elegido por su Consejo Directivo y no por decisión unilateral del Poder Ejecutivo.

    Convocó a otros gremios empresariales y a las organizaciones representativas de los trabajadores a sumarse al pedido de la CCL.

    De la Tore demandó un manejo técnico, profesional y eficiente de EsSalud, para superar la situación en que se debate y garantizar un buen gobierno corporativo en su conducción.

    “Ya dejaron de ser noticia los hospitales en ruinas, la falta de medicinas, los equipos malogrados cuyo servicio “casualmente” ofrece algún consultorio particular en los alrededores, las citas de “emergencia” otorgadas hasta seis meses después y los pacientes que convalecen sentados en sillas de ruedas o bancos de plástico, mientras esperan ser atendidos”, cuestionó.

    Expresó que no hay razón para que los afiliados y sus familias sufran esta pesadilla.

    Recordó que hace más de un año, la CCL advirtió que la falta de personal, la infraestructura inadecuada, la escasez de medicinas, la falta de pago oportuno a proveedores, las demoras en los reembolsos de los subsidios pagados por los empleadores debido a los descansos médicos pagados que corresponden a los trabajadores y otros problemas que aquejan a EsSalud, son consecuencia directa de la deficiencia en la gestión.

    Durante el fin de semana el Poder Ejecutivo designó a Segundo Cecilio Acho Mego como nuevo presidente ejecutivo de EsSalud.

     

    LEE MÁS:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Gremio empresarial demanda que Congreso apruebe proyectos de ley que plantean modificar elección.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Gobierno debe fijar posición clara sobre aranceles y TLC con EE.UU.”

  El presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira, afirma que medidas como el nuevo arancel del 50 % para productos con cobre afectarán a nuestras exportaciones, una situación que va en contra de los términos del acuerdo comercial vigente.   LEE TAMBIÉN: Rodolfo Ojeda: “Mypes […]

Colombia y Perú: Cuatro razones por las que su comercio aumentó 30 %

Colombia, país vecino y aliado del Perú en la Comunidad Andina y en la Alianza del Pacífico, es uno de sus principales socios comerciales en la región sudamericana con un importante intercambio bilateral de exportaciones, importaciones e inversiones privadas. En total, el flujo de mercadería durante el primer semestre de 2025 se valoriza en US$ […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos