• CCL pide al MTC derogar norma que retrasa instalación de Internet a nivel nacional

    Sobre la norma, el gremio empresarial sostuvo que el MTC no realizó el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), tal como lo establece el reglamento de mejora de calidad regulatoria, el cual es necesario para el óptimo desarrollo de actividades económicas y sociales.

    22 de enero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gremio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), insta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dejar sin efecto el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones, publicado el 27 de diciembre de 2024, pues generará retrasos en la instalación de infraestructura para el acceso a la red de internet a nivel nacional.

    Precisamente, según el reglamento, se establecen diversos procesos de manera previa los que pueden retrasar o imposibilitar el despliegue de infraestructura con la velocidad y dinámica que el sector requiere, alargando plazos, estableciendo sobrecostos y afectando peligrosamente el despliegue de 5G, fibra óptica y demás infraestructura, en contra de las distintas políticas de Estado y de las necesidades de la población.

    Sobre el tema, el Gremio TIC advierte que el MTC no debe dar el mismo trato a un despliegue de una antena en zona urbana que en una zona protegida, como puede ser una reserva natural, sin ningún sustento o análisis técnico que justifique ello”, sostuvo José Antonio Casas, presidente del Gremio TIC.

    Otro contrasentido que identifica la CCL, es que el MTC no realizó un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) Ex Ante, tal como lo establece el reglamento de mejora de calidad regulatoria. Por ello, solicita dar marcha atrás y realizar el correspondiente AIR, debido a que afecta seriamente el óptimo desarrollo de actividades económicas y sociales.

    Explicó que la transformación digital y la nueva economía digital basan su desarrollo en la existencia de mayor y mejor infraestructura de telecomunicaciones. Por tanto, en un contexto donde por iniciativa del MTC debe desplegarse la tecnología 5G durante este año, como consecuencia del mecanismo especial de asignación directa del espectro 5G, “es un contrasentido aprobar una norma que afecta los objetivos estratégicos del sector y el desarrollo del ecosistema digital”.

    “Según el MTC, se requieren 33 535 antenas adicionales para alcanzar los objetivos al 2025, sin considerar la implementación de 5G, que requiere 10 veces más antenas que las tecnologías vigentes. Con el reglamento publicado no será posible cumplir estos objetivos, por lo que exhortamos dejar sin efecto la mencionada norma”, advirtió José Antonio Casas.

    LEE MÁS:

    CCL proyecta que economía peruana crecería 2,8 % en 2025

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima Participa GRATIS del Foro de Informalidad vs. Competividad en la Cámara de Comercio de Lima. 👀🔝 #camaracomerciolima #viralperu #informalidad ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Sobre la norma, el gremio empresarial sostuvo que el MTC no realizó el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), tal como lo establece el reglamento de mejora de calidad regulatoria, el cual es necesario para el óptimo desarrollo de actividades económicas y sociales.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Día del Trabajo: ¿Trabajas el 1 de mayo? Conoce cuánto te corresponde cobrar

El Día del Trabajo trae un fin de semana largo ideal para relajarse, viajar o hacer planes pendientes. Por ello, el Gobierno declaró que el viernes 2 de mayo será día no laborable para el sector público, sumándose al feriado por el Día del Trabajo del jueves 1 de mayo. Esto, junto con el sábado […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos