• CCL participó en reunión convocada por la PCM a fin de impulsar la inversión privada eficiente

    La líder del gremio empresarial, Rosa Bueno de Lercari, destacó la creación de mesas técnicas de trabajo que realizará la PCM a fin de hacer seguimiento a las propuestas de gremios empresariales de manera periódica.

    7 de febrero del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de impulsar la inversión privada y aportar a la reactivación de la economía del país, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) participó en la segunda reunión con gremios empresariales convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

    La presidenta del gremio empresarial, Rosa Bueno de Lercari, comentó que la reunión con los representantes de la PCM y ministros de Estado se realizó con el propósito de escuchar las propuestas del sector privado para promover inversiones, por lo cual se crearán mesas técnicas de trabajo a fin de hacerles seguimiento de manera periódica.

    “Es importante que no solamente se nos escuche, sino que también se tome en cuenta las propuestas que tratamos en cada reunión. El premier Alberto Otárola dijo que se dará seguimiento a las propuestas para que salgan adelante. Se planteó que nos reunamos periódicamente para ver el avance de cada propuesta y tema tratado”, comentó la líder de la CCL.

    Por su parte, a la salida de la reunión, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, declaró que conversaron sobre los nuevos retos de la política económica del país, la cual va a estar centrada en el cierre de brechas en infraestructura en salud y educación, así como en la mejora de los procesos regulatorios.

    «Hoy continuamos el diálogo democrático con los gremios empresariales. Informé que cumplimos con el primer acuerdo: la creación de una comisión multisectorial para eliminar barreras burocráticas, y así impulsar la inversión privada eficiente y dar a esta la garantía que la Constitución establece», comentó el premier.

    Además, Otárola señaló que han revisado todas las inversiones que tiene el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como el plan en materia de Comercio Exterior y Turismo y la mejora en la gobernanza de los organismos regulatorios que la PCM va a enfocar en el presente año.

    «Todos los ministerios tenemos el encargo de la presidenta Boluarte de destrabar obras, cerrar brechas sociales y promover la inversión, apoyando a los empresarios para que generen empleo. Apostamos por esta fórmula que seguirá reactivando el crecimiento económico del Perú», remarcó el jefe del Gabinete Ministerial.

    Por otra parte, el premier invocó al Congreso de la República a debatir en marzo, cuando se inicie la legislatura, el proyecto de la Ley de Contrataciones que remitió el Poder Ejecutivo a fin de que dicha propuesta asegure las inversiones, garantice el buen uso de los recursos públicos y el relanzamiento de la economía que requiere reglas claras y modernas.

    Participantes en el encuentro

    Otras autoridades que participaron en la reunión fueron Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas (MEF); Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC); Juan Carlos Mathews, ministro de Comercio Exterior y Turismo; y Karin Cáceres, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

     

    Además de la presidenta de la CCL, participaron en la cita por el sector privado Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX); Jaime Dupuy, gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú); Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO); y Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

     

    LEER MÁS:

    Sara Farfán: “La mejor lucha contra la corrupción es la labor preventiva”

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Ambas instituciones empresariales suscribieron un memorando de entendimiento, documento suscrito por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore Aguayo, y el presidente de Asincomex, Carlos Alberto Ríos.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

¿Cuál es la multa por no izar la bandera por Fiestas Patrias?

Julio llegó con espíritu patrio, pero también con responsabilidad cívica. Como cada año, diversas municipalidades de Lima han iniciado campañas de embanderamiento obligatorio, recordando a ciudadanos e instituciones que izar correctamente la bandera peruana no es solo un gesto de amor por el país, sino también un mandato legal vigente.   Municipios como La Molina, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos