• CCL: Nombramientos de funcionarios no idóneos generará retroceso en administración pública

    5 de Noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que, con los recientes nombramientos de funcionarios no calificados y cuestionados, así como las posibles designaciones en ministerios e importantes instituciones del Estado, se corre el grave riesgo de generar un retroceso en la administración pública.

     

    El gremio empresarial señaló que también se dejaría de lado lo avanzado hasta el momento en cuanto a la meritocracia y el profesionalismo que se venía buscando, perjudicando no solo al Estado, sino a todos los peruanos.

     

    En ese sentido, la CCL consideró que la reforma de transporte en el Perú requiere de personas calificadas sin cuestionamientos en sectores clave como la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

     

    Asimismo, las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) necesitan a una persona con conocimiento de comercio exterior, turismo, e inversión, sobre todo en un contexto internacional donde los países buscan enfrentar la crisis de la pandemia generando nuevos mercados.

     

    De igual manera, no se deberían dar situaciones como la vista en las últimas horas con el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al ofrecer la salida de la jefa de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) como parte de una negociación.

     

    Incluso, luego de apenas tres meses en el cargo, se vuelve a nombrar a nuevos comandantes generales en el Ejército y la Fuerza Aérea. Con todo ello, el Gobierno está demostrando improvisación y la falta de conocimiento de los sectores y cómo funciona el sector público.

     

    Por tanto, preocupa el nivel copamiento de diversos cargos de la administración pública que se viene dando, pues varios funcionarios están siendo cambiados por compromisos con determinados sectores aliados del Poder Ejecutivo que lo llevaron al poder.

     

    En ese sentido, la CCL reiteró su constante llamado a corregir la manera en que el nuevo Gobierno está eligiendo y designando a sus funcionarios. Agregó que se necesita convocar a personas idóneas, preparadas y sin denuncias.

     

    La pandemia ha demostrado que el sector público no estaba preparado y desnudó las carencias que tenía; eso debe corregirse, pero ello no ocurrirá descabezando las instituciones y lo que se venía trabajando.

     

    Finalmente, el desgobierno, la falta de objetivos claros, un plan y visión integradora de lo que se quiere como Estado, terminará por provocar mayor inestabilidad para el país. La improvisación que sigue aún como política de este Gobierno y los constantes errores van a ocasionar que no se continúe con el desarrollo que necesitan los peruanos.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La transformación digital, una prioridad estratégica para el país

La transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica tanto para las empresas como para el país ya que representa una oportunidad única para el crecimiento económico y la generación de valor en el Perú, afirmó el head del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.   […]

Comercio bilateral entre Perú y China superó los US$ 34.000 millones en 2022

El comercio bilateral entre Perú y China ascendió a más de US$ 34.000 millones en el 2022, lo que representó un crecimiento de 9,73% en comparación al año 2021, ocupando la tercera parte del comercio total peruano, informó el Consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular de China en Perú, Zhao […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos