• CCL: “La tecnología y la ética convergen, no como opuestos, sino como aliados en la construcción del futuro”

    El director de la Cámara de Comercio de Lima, John Gleiser, destacó que, ante los desafíos actuales, liderar no solo implica avanzar tecnológicamente, sino hacerlo con responsabilidad y principios éticos

    12 de diciembre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para los negocios. Sus usos y aplicaciones son diversos y continúan expandiéndose, transformando múltiples aspectos del entorno empresarial. Sin embargo, su utilización genera debates debido a los desafíos éticos que plantea, como la transparencia, los riesgos de seguridad, la protección de datos y la privacidad.

    Estos temas fueron abordados en la conferencia magistral ‘Negocios sostenibles en la era digital: Un enfoque ético de la IA«, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) junto a Softpower Connections y Corporación Rey. En el evento participó Mois Navon, científico de renombre y visionario tecnológico, fundador y creador de Mobileye, la startup pionera que ha transformado la industria de los vehículos autónomos a nivel mundial.

    Nuestra misión como ingenieros y científicos no solo es diseñar tecnologías que transformen nuestras vidas, sino hacerlo de manera responsable. Hoy en día, es crucial que los negocios utilicen algoritmos, pero estos deben ser gestionados sin sesgos y con altos estándares éticos”, sostuvo Navon en su disertación titulada ‘Ethics in Artificial Intelligence: Designing a Better World’.

    Además, el considerado padre de los vehículos autónomos señaló que la inteligencia artificial generativa, como Chat GPT, puede realizar cualquier tarea que le solicite un trabajador. Sin embargo, la principal preocupación actual es que los profesionales están perdiendo sus habilidades en sus respectivos campos de acción.

    En el evento, Navon también dio algunas recomendaciones a los empresarios, en las que destacó que la IA puede ser usada como un socio y un asistente que puede brindar información, sugerencias y datos a diferentes profesiones, tales como abogados, mercadólogos, etc. “Integrar esta tecnología en la vida diaria es fundamental, pero siempre con responsabilidad”, agregó.

    LA IA Y SU ENFOQUE ÉTICO

    Por su parte, el director de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), John Gleiser Schreiber, señaló que la tecnología y la ética convergen, no como opuestos, sino como aliados en la construcción del futuro. “Hoy no solo venimos a hablar de lo que es la inteligencia artificial o de lo que puede hacer, sino de lo que debe hacer. Estos desafíos nos demuestran que liderar no es solo avanzar tecnológicamente, sino hacerlo con responsabilidad”, enfatizó.

    Actualmente vivimos en tiempos extraordinarios, donde el potencial de la inteligencia artificial parece no tener límites. Grandes empresas tecnológicas, tal como el caso de Panasonic y el Instituto de Investigación PHP, han desarrollado una herramienta capaz de recrear la personalidad y filosofía de su fundador, Kōnosuke Matsushita, utilizando registros de voz encapsulados en diálogos, obras y conferencias”, comentó el representante de la CCL.

    De esta manera, Gleiser Schreiber señaló que la empresa tecnológica japonesa busca revivir las ideas del legendario empresario, permitiendo que sus principios empresariales continúen inspirando a las nuevas generaciones, incluso décadas después de su fallecimiento en 1989. “Este es un reflejo de la misión que tenemos como empresarios y como CCL; debemos abrazar estos avances tecnológicos”, añadió.

    Asimismo, el empresario comentó que en Corporación Rey hicieron lo propio. A través de Spotify, han creado el podcast “Innovando y concretando utopías”, donde el expresidente de la CCL, Samuel Gleiser, narra con su propia voz sus vivencias, anécdotas y lecciones de vida gracias a la inteligencia artificial. “Estas enseñanzas son indispensables para cualquier empresario que contribuye al progreso del país”, afirmó.

    mois navon

    LEE MÁS:

    Mois Navon: “No debemos caer en la idea que cualquier tecnología es buena”

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El director de la Cámara de Comercio de Lima, John Gleiser, destacó que, ante los desafíos actuales, liderar no solo implica avanzar tecnológicamente, sino hacerlo con responsabilidad y principios éticos

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Gobierno logró 59 nuevos accesos de productos agropecuarios hacia 22 mercados internacional

El MIDAGRI registró al cierre del 2024, ventas por más de US$ 12 700 millones de dólares, impulsado por el acceso a nuevos mercados del mundo-con mayor demanda- la mejora en la disponibilidad hídrica y la sanidad agraria de lo que se produce en diversos valles del país. La gestión de acceso a nuevos mercados, […]

Repositorio Normas Legales – Julio 2025

Actualización de 31 de julio de 2025 REGLAMENTO DE RECOMPENSAS – DELITOS DE EXTORSION Y SICARIATO DECRETO SUPREMO 097-2025-PCM (31/07/2025) Aprueba el Reglamento del procedimiento específico de otorgamiento de recompensas a la ciudadanía para lograr capturas en casos de comisión de los delitos de extorsión y/o sicariato. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2423580-1   REGLAMENTO DE LEY DE GOBIERNO DIGITAL […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos