• CCL impulsa desarrollo de parques eco-industriales

    Representantes del gremio empresarial y ONUDI participaron de una reunión de trabajo donde se expusieron los beneficios de implementar dichos proyectos.

    6 de diciembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizó una reunión de trabajo con sus empresas asociadas con el objetivo que puedan conocer y participar en el Programa Mundial de Parques Eco-Industriales (GEIPP), iniciativa financiada por la Cooperación Suiza (SECO) e implementada por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

     

    La reunión se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre en las instalaciones de la empresa Haug S.A., ubicada en  el distrito de Lurín. Allí, se expuso sobre la viabilidad y los beneficios del desarrollo de proyectos de parques eco-industriales (PEI).

     

    Cabe mencionar que los PEI buscan ampliar la productividad de los recursos y la mejora de los rendimientos económicos, ambientales y sociales de las empresas, contribuyendo así al desarrollo industrial inclusivo y sostenible en el Perú.

     

    En esta sesión participaron el presidente de la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la CCL, Thomas Duncan; el presidente del directorio de Haug S.A, Humberto Palma; la coordinadora técnica del Proyecto de ONUDI, Denisse Cotrina; el coordinador nacional del Proyecto de ONUDI, Jorge Urbina; y el alcalde de Lurín, Francisco Julca.

     

    Cabe precisar que a la fecha, ya se viene trabajando con tres parques industriales. Estos son: Sector 62, Indupark y La Chutana.

     

    Al término de la reunión, el municipio de Lurín realizó un acto de reconocimiento público al coordinador nacional del Proyecto de ONUDI, Jorge Urbina, por su labor de iniciar el proyecto en ese distrito.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos