• CCL: Importación de automóviles registró caída cercana al 20 % en 2024

    Del mismo modo, la demanda de camionetas y vehículos pesados como de carga y tractores, remolques y semirremolques reportan variaciones negativas en cuanto volumen importado, pero a menor nivel.

    10 de febrero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Al cierre del 2024, la importación de automóviles alcanzó un valor de US$ 1 224 millones, evidenciando un retroceso de 19,15 % respecto al año 2023, tras el ingreso al país de 88 188 unidades, un 19,90 % menos que el año pasado, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

    Este comportamiento negativo también se observó en la importación de camionetas, pues en 2024 el valor importado se redujo en 2 %, sumando US$ 315 millones por 16 869 unidades (+1,67 %), mientras que en 2023 las importaciones alcanzaron US$ 321 millones con la adquisición de 16 592 camionetas.

    En el caso de los automóviles, China es el principal proveedor del mercado peruano, con 46,07 % de participación en unidades importadas. Le siguen India (13,34 %), Brasil (7,64 %), Corea del Sur (5,87 %) y Estados Unidos (2,57 %).

    Para las camionetas, los principales países de origen fueron Indonesia (46,69 %), seguido por Japón (15,48 %), México (9,85 %) y Brasil (8,35 %).

    “Este desempeño evidencia que el mercado automotor sigue mostrando un comportamiento variable. En los últimos años, ha enfrentado desafíos debido a interrupciones en la cadena de suministro, alta inflación y la crisis de semiconductores”, sostuvo Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

    VEHÍCULOS PESADOS

    De igual manera, en 2024, la demanda de vehículos de carga, tractores y remolques cayó en volumen importado, aunque en valor aumentó. Entre las categorías con retrocesos en sus importaciones tenemos:

    En el caso de la importación de vehículos de carga, el valor importado sumó US$ 1 490 millones (+4,38%), pero en unidades retrocedió 11,3 % respecto al año 2023, tras adquisición de 42 351 unidades. Los principales países de origen fueron China, con un 33,98 % de participación de mercado; Argentina (29,48 %); Brasil (9,20 %) y Japón (8,95 %).

    En tanto, las importaciones de tractores, remolques y semirremolques totalizaron US$ 388 millones por 7 251 unidades, con un incremento de 4,84 % en valor y una caída del 3,46 % en cantidad. Los principales países de origen fueron China con 48,50 % de participación de mercado en cantidad Brasil (20,56 %), México (10,32 %) e Italia (4,47 %).

    No obstante, los vehículos de transporte de pasajeros mostraron un crecimiento en valor y cantidad, siendo las unidades importadas 10 368 por US$ 306 millones, con un aumento de 22 % en valor y 1,34 % en cantidad. Los principales países proveedores fueron China (con un 68,39 % de participación de mercado en cantidad), Japón (15,33 %), Brasil (9,41 %) y Corea del Sur (3,62 %).

    LEE MÁS:

    Importación de autos y camionetas cayó en 2024

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Se retrasa MÁS el nuevo aeropuerto Jorge Chávez! 🚨❌✈️ #camaracomerciolima #viralperu #aeropuertojorgechavez #nuevoaeropuerto #limaperu ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Del mismo modo, la demanda de camionetas y vehículos pesados como de carga y tractores, remolques y semirremolques reportan variaciones negativas en cuanto volumen importado, pero a menor nivel.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MiPymes y TikTok: postula al concurso y gana hasta S/ 91 000 para tu negocio

El programa Emprende en TikTok llegó en Perú y otorgará premios de hasta 25 000 dólares a los proyectos más innovadores que sobresalgan en las sesiones de mentoría de la reconocida plataforma de videos. ¡Descubre cómo participar! De acuerdo con TikTok Insights, el 73 % de los usuarios siente una mayor afinidad con las marcas […]

Importación de armas de Airsoft y Paintball mantiene tendencia a la baja en primer bimestre

Desde el 2022, las importaciones peruanas de réplicas de armas Airsoft y Paintball para la simulación táctica y bélica vienen registrando retrocesos, situación que se ha extendido al primer bimestre, según estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). “Esta tendencia decreciente se ha intensificado […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos