• ¿Cuáles son los beneficios del certificado de origen digital?

    31 de marzo del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El podcast de hoy llega a cargo de Mónica Chávez, gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien en esta oportunidad nos habla sobre los beneficios del certificado de origen digital.

     

    En el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico, los países que conforman este bloque asumieron el reto de implementar a mediano plazo la certificación de origen digital para cada una de sus Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE). De esta manera la (CCL), se convirtió en el primer VUCE en obtenerlo en el Perú.

     

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), administrador de la plataforma VUCE Perú, inició el trabajo de implementación y coordinaciones con la VUCE de México como primera parte del proyecto; para ello contó con el apoyo de la CCL (principal emisor de Certificados de Origen a nivel nacional).

     

    “En el proceso de pruebas y ajustes técnicos que se tuvieron a lo largo de varios meses entre la VUCE de Perú y México, se logró hoy de manera exitosa el primer envío de certificado de origen digital hacia México. La empresa peruana AGROINDUSTRIAL E&C S.A.C., exportadora de ajos frescos y páprika entera, fue artífice de esta gran hazaña que marca un hito en el proceso de emisión de certificados de origen en nuestro país”, explicó la gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, Mónica Chávez.

     

    Cabe resaltar que una de las ventajas de la certificación de origen digital es el ahorro de tiempo y costos, pues tan pronto se aprobó el certificado de origen en la VUCE Perú, la información del certificado fue transmitida a la Vuce México en cuestión de minutos, prescindiendo así del documento físico.

     

    Asimismo, la gerente de CCEX, indicó que tras esta primera hazaña, el Mincetur ya autorizó y habilitó desde hoy la certificación digital con Colombia, y se espera que próximamente se implemente con Chile.

     

    “Esta modalidad de emisión representa una serie de beneficios, pues además del ahorro de papel, es más segura gracias al uso de la firma digital y agiliza en gran medida los tramites de exportación e importación. La CCL se enorgullece de haber sido parte de este gran logro para el Comercio Exterior peruano e invitamos a los exportadores a hacer uso de esta nueva modalidad de certificación”, destacó Chávez.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos