• CCL: Días no laborables por APEC perjudican la reactivación económica

    La Cámara de Comercio de Lima presentó precisiones normativas para los días no laborables a propósito de la Cumbre APEC 2024.

    22 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) emitió un pronunciamiento respecto a los próximos días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre de 2024, oficializados en el Decreto Supremo N° 110-2024-PCM, a propósito de la próxima Cumbre APEC que se llevará a cabo en la capital.

    La CCL mostró su preocupación ya que esta medida afectará la producción y perjudicará la reactivación económica. Un análisis del IEDEP indica que, por cada día no laborable, se generarán pérdidas en producción de US$ 232 millones y en ventas de US$ 275 millones, impactando sectores clave como la construcción, manufactura, servicios y comercio.

    ¿Qué precisiones normativas se deben tomar en cuenta para los días no laborables?

    El grupo gremial planteó algunas precisiones normativas para que la PCM, en coordinación con el MTPE, MINCETUR y MRE, las tomen en consideración. En lo que respecta al teletrabajo, los empleadores deberían tener la facultad de optar por esta modalidad, sin necesidad de interrumpir las actividades productivas.

    En cuanto a la continuidad de las actividades esenciales, las empresas que forman parte de una cadena productiva asociada a actividades económicas de especial relevancia para la comunidad también deberían tener la capacidad de excluir ciertos puestos de los días no laborables. Por otro lado, la restricción de tránsito debería aplicarse solo en las zonas directamente vinculadas al desplazamiento de las delegaciones internacionales de la Cumbre APEC, evitando afectar a toda Lima Metropolitana y el Callao.

    En lo referente a las actividades industriales, las empresas que, debido a la naturaleza de sus operaciones, no pueden paralizarse sin generar perjuicios irreparables, deberían tener la facultad de excluir a sus trabajadores esenciales de los días no laborables. Además, se debería considerar a las farmacias como parte de las actividades económicas esenciales para la comunidad.

    Finalmente, la CCL dejó una reflexión: «Es importante equilibrar la realización de eventos internacionales de envergadura, como la Cumbre APEC, sin afectar la economía y la productividad. Instamos al Gobierno a realizar los ajustes normativos necesarios para minimizar el impacto en las empresas y asegurar la continuidad de los servicios esenciales«.

    días no laborables

    LEER MÁS:

    APEC 2024: ¿cuál es su impacto y beneficios para las pymes en el Perú?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La Cámara de Comercio de Lima presentó precisiones normativas para los días no laborables a propósito de la Cumbre APEC 2024.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres: nueva iniciativa busca formalizar y potenciar sus negocios

En un contexto marcado por barreras económicas y sociales, el espíritu emprendedor de las mujeres peruanas sigue fortaleciéndose, generando un impacto relevante en la economía nacional. Un claro ejemplo de ello es el sector de panadería y pastelería, donde aproximadamente 186 000 personas emprenden en este rubro, de las cuales el 93 % son mujeres, […]

Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype

Este 15 de mayo se celebró el Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) con una ceremonia especial realizada en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, en reconocimiento al valioso aporte de las mypes, importante motor del desarrollo económico y social del país. Este merecido homenaje contó con la presencia del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos