• CCL cuestiona tendencia cortoplacista de iniciativas del Congreso

    Advierte que violan la Constitución y debilitan aún más la economía del país.

    27 de agosto del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su profunda preocupación por la tendencia de algunas iniciativas legislativas del Congreso de la República, que lejos de aunarse a los esfuerzos mancomunados que vienen realizando los diversos actores para superar la crisis por la que atraviesa el país, solo buscan el respaldo político inmediato.

     

    La presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, afirmó que muchas de estas iniciativas legislativas carecen de un análisis técnico profundo, contraviniendo en algunos casos, normas expresas de rango constitucional.

     

    “Es también preocupante la falta de debates transparentes, exoneraciones de pase por comisiones o segundas votaciones, poca o nula coordinación con los otros estamentos del Estado y con los distintos actores de la sociedad civil, lo que termina de generar serios problemas para la viabilidad del país en los años venideros”, subrayó.

     

    Torriani recordó que el Congreso tiene el mandato de todos los peruanos para dictar leyes que garanticen el bien común y el desarrollo de nuestra sociedad.

     

    “Exhortamos al Congreso de la República a trabajar con la máxima pulcritud y respeto a los tiempos y procedimientos establecidos, y, en consecuencia, reconsidere todos aquellos proyectos legislativos que no son acordes con el mandato recibido del pueblo peruano”, manifestó.

     

    Torriani sostuvo que no se puede olvidar que los recursos son muy escasos en la actual coyuntura y leyes como la devolución de aportes a la Oficina Nacional Previsional (ONP) significaría un costo de más de S/ 13,000 millones, sin que se ataque el real problema de fondo.

     

    “Necesitamos una reforma integral del sistema de pensiones, pues en la actualidad los aportantes de la ONP apenas alcanzan a cubrir el 50% de las pensiones, diferencia que es cubierta el día de hoy con recursos públicos que representan alrededor del 0,2% del PBI”, sostuvo.

     

    Por ello –añadió- que es cuestionable que éste y varios otros varios proyectos aprobados últimamente por el Poder Legislativo no consideren el enorme daño que le hacen a la estabilidad macroeconómica que alcanzó el Perú en los últimos 30 años.

     

    “Con ello, queda debilitada aún más la economía que recibirá el próximo gobierno, cuya principal tarea deberá ser recuperar la senda del crecimiento económico para reducir la pobreza y recuperar el bienestar de millones de peruanos hoy afectados por el desempleo y el deterioro de su salud”, puntualizó la presidenta de la CCL.

     

    Torriani recordó que estamos atravesando una de las peores crisis de nuestra historia, con un enemigo común al frente. “Hoy más que nunca los distintos organismos del Estado deben estar coordinados y unidos para ganar esta compleja batalla. Basta ya de estar enfrentados, y desterremos la idea de que un peruano es enemigo de otro peruano”, aseveró la presidenta de la CCL.

     

    Finalmente, expresó su esperanza de ver al Estado peruano trabajando en un solo sentido mientas los empresarios y los trabajadores orientan sus esfuerzos a producir bienestar para nuestro país.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Piura exporta más de 9 mil toneladas de pota y pescado a Europa y Japón

Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura exportó un total de 9 229.92 toneladas métricas de pescado y pota artesanal a Japón y países de la Unión Europea, generando ingresos por más de US$ 15.7 millones. Cabe resaltar que este resultado fue posible gracias a la Dirección Regional de la Producción (Direpro), que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos