• CCL advierte consecuencias negativas si no se modifica contrato de concesión del Muelle Norte del Callao

    20 de enero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante el anuncio del desistimiento de la Propuesta de Mejoramiento y Optimización de Infraestructura y Servicios Portuarios en el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao por parte del concesionario, quien señala una falta de acción por parte del Gobierno, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresa su preocupación por las graves consecuencias que este hecho producirá en el futuro cercano.

     

    1. El contrato de concesión del Terminal Norte Multipropósito del Callao fue celebrado hace más de 10 años sobre el supuesto de un incremento en el uso de contenedores para el transporte de la carga suelta y a granel. Del mismo modo, se contempló la implementación de otras terminales portuarias para el manejo de este tipo de carga, como los proyectos de Ventanilla y Ancón -que no llegaron a concretarse- y el terminal portuario de Chancay, el cual recién está en etapa de construcción.

     

    2. El Perú es un país que mayoritariamente maneja la carga de granos, alimentos, cementos, material de construcción, fierros y aceros, así como material para proyectos, como carga suelta.

     

    3. El concesionario, al tener que cumplir con los compromisos asumidos en el contrato de concesión por llegar al límite de 1 millón de contenedores anuales, deberá iniciar el proceso de implementación de las etapas 3, 4 y 5, las cuales contemplan derruir los 4 muelles para carga suelta que en la actualidad se maneja, quedándose solo con los muelles para granos limpios. Estos trabajos tendrán un impacto directo en por lo menos 1/3 de los componentes de la canasta básica familiar, dado los sobrecostos que afectarán las operaciones de importación.

     

    4. De acuerdo con la información brindada por operadores de comercio exterior, esta situación generaría un déficit de 7.2 millones de toneladas anuales en carga suelta, a granel y material de construcción y de proyectos que no podrán ser atendidos en el puerto del Callao.

     

    5. A ello hay que sumar que, al haberse iniciado las obras para la ampliación del Terminal Sur del Puerto del Callao y las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y tener que iniciarse nuevas obras en el Terminal Norte, se generará mayor caos en la ciudad, con el consiguiente aumento en los costos de transporte de los diversos productos.

     

    6. En atención a lo señalado, la Cámara de Comercio de Lima exige a las autoridades del Gobierno y en particular al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a tomar acciones inmediatas para prevenir los problemas señalados y adoptar a la brevedad las decisiones necesarias que permitan una adecuación e implementación del Muelle Norte de acuerdo a las actuales necesidades del país.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

¿Cuál es la multa por no izar la bandera por Fiestas Patrias?

Julio llegó con espíritu patrio, pero también con responsabilidad cívica. Como cada año, diversas municipalidades de Lima han iniciado campañas de embanderamiento obligatorio, recordando a ciudadanos e instituciones que izar correctamente la bandera peruana no es solo un gesto de amor por el país, sino también un mandato legal vigente.   Municipios como La Molina, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos