• 70 % de trabajadores de la región usan IA, pero empresas no tienen una estrategia clara

    En el marco del I Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024, el líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, Jaime Montenegro, sostuvo que las empresas aún están en proceso de adoptar esta tecnología progresivamente.

    25 de octubre del 2024
    El 60 % de las empresas aún no tiene una estrategia clara sobre esta herramienta tecnológica.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, señaló que el 70 % de trabajadores utilizan Inteligencia Artificial (IA) generativa en Latinoamérica, aunque el 60 % de las empresas aún no tiene una estrategia clara sobre esta herramienta tecnológica.

    En el marco del I Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024, organizado por la CCL, el especialista mencionó que los ejecutivos están utilizando IA generativa, como ChatGPT, por su propia cuenta en sus tareas diarias. Sin embargo, las empresas todavía no han desarrollado planes estratégicos para la implementación de IA a nivel corporativo.

    «La IA generativa se ha masificado enormemente en el último año debido a su facilidad de uso y no requiere de conocimientos técnicos para interactuar con esta herramienta en lenguaje natural (humano). Como resultado, ha superado la capacidad de preparación de las empresas, que aún están en proceso de adoptar esta tecnología progresivamente», afirmó Montenegro.

     

    Tras participar en un panel de discusión de expertos, Alfredo Mejía, Account Technology Strategist en Microsoft, recomendó que antes de usar la IA solo como una tendencia o una moda, las organizaciones deben enfocarse en objetivos estratégicos porque se necesita medir el impacto al iniciar un proyecto o iniciativa con esta herramienta tecnológica.

    «En los últimos dos años, con la aparición de tecnologías de IA en el ámbito empresarial y corporativo, es fundamental comprender su aplicación y alinearla con los objetivos estratégicos de la organización. Esto es clave. Y la cultura organizacional, desde el nivel gerencial, ejecutivo y todos los empleados, deben estar involucrados. Si no somos conscientes de lo que la IA realmente hace o puede hacer, será muy difícil adoptarla con éxito», subrayó el ejecutivo.

    DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

    Por su parte, Karla Wong, Country Manager Perú en Amazon Web Services (AWS), sostuvo que los desafíos de adoptar tecnologías emergentes o disruptivas en una organización se convierten en oportunidades de crecimiento y evolución, así como también encontrar el talento humano para su ejecución.

    «Hoy vienen surgiendo numerosas oportunidades en el ámbito de la transformación digital, como el uso de la inteligencia artificial, el machine learning y la IA generativa. Observamos una evolución en todos los desafíos que enfrentan las compañías. Con la llegada de la nube, se democratizó el acceso a la tecnología, lo que a su vez ha generado nuevos retos, como la ciberseguridad”, comentó Wong.

    En tanto, José Antonio Iturriaga, CEO Group en Grupo EFE, anunció que próximamente lanzarán un asistente con IA para los colaboradores. “Esta tecnología, un chat inteligente, resolverá el 80 % de las consultas de los trabajadores a través de WhatsApp, ya sea por bloqueos en la computadora o por políticas de compras”, añadió.

    A su turno, Álvaro Santa María, GM & Technology Leader para Perú, Ecuador y Bolivia en IBM, indicó que toda innovación debe ser dirigida y tener el compromiso de los líderes de la empresa ya que ellos son los responsables. Posteriormente, es esencial involucrar al resto de la organización y facilitar los aspectos necesarios para formar equipos diversos que generen ideas disruptivas.

     

    TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN

    Es importante destacar que en el I Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024 participan más de 40 especialistas, tanto nacionales como internacionales. El evento incluye 14 conferencias especializadas, 6 paneles de discusión de expertos y 3 workshops enfocados en capacitación, aprendizaje y profesionalización.

    Además, se están llevando a cabo espacios de networking y una expoferia de soluciones tecnológicas innovadoras para diversas industrias. Las ponencias continuarán este viernes 25 de octubre en la sede del gremio empresarial.

     

    LEE MÁS:

    Transformación digital en salud: El futuro de la atención médica en el Perú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En el marco del I Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024, el líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, Jaime Montenegro, sostuvo que las empresas aún están en proceso de adoptar esta tecnología progresivamente.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos