• Cartera de proyectos de generación y transmisión eléctrica en el norte suma US$ 1.513 millones

    Este año se culminarán 21 proyectos de electrificación rural en beneficio de 146 mil habitantes, recalcó el Minem.

    5 de abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que la cartera de proyectos de generación y transmisión eléctrica en las regiones del norte del país asciende a US$ 1.513 millones, mientras que en electrificación rural se cuenta con 21 proyectos que culminarán este año y beneficiarán a más de 146 mil habitantes de esas localidades.

     

    Así lo reveló el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, en representación del titular del Minem, Carlos Palacios, durante su participación en el evento Perú Energía Norte con la ponencia “Visión para el desarrollo y un suministro eléctrico eficiente y confiable”.

     

    Proyectos de electricidad al primer semestre

     

    Sostuvo que en el primer semestre de este año se culminará la Central Térmica Refinería Talara de 102,3 megavatios (MW), a cargo de Petroperú, con una inversión de US$ 191,7 millones, en el ámbito de la generación eléctrica.

     

    “Entre los proyectos de transmisión eléctrica en ejecución figuran Enlace 220 kilovoltios (kV) Pariñas – Nueva Tumbes, Subestaciones y Ampliaciones Asociadas (Piura – Tumbes), con una inversión de US$ 53,5 millones; y Enlace 500 kV La Niña – Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas (Piura) de US$ 132,11 millones”, informó.

     

    Asimismo, dijo que la Subestación Valle del Chira 220/60/22,9 kV (Piura) demandará la inversión de US$ 13,55 millones. “Estos tres proyectos estarán en servicio el año 2024”, precisó el titular del Minem.

     

    Recordó que en el periodo 2017 – 2021 la inversión en proyectos de centrales y sistemas de transmisión eléctrica sumaron US$ 388,14 millones en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martín, Amazonas, Lambayeque y Áncash.

     

    Cierre de brechas de acceso a la electricidad

     

    En otro momento, el viceministro Dávila dijo que la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem está gestionando 147 proyectos de electrificación rural a nivel nacional que representan una inversión de S/ 1.875 millones.

     

    “Para el año 2022 se tiene programado la conclusión de 27 proyectos, de los cuales 21 se están ejecutando en regiones norteñas, con una inversión de S/ 300,5 millones en beneficio de 165 mil habitantes», remarcó.

     

    De igual manera, el viceministro Dávila reiteró que los objetivos del sector son el cierre de brechas de acceso a la electricidad, contar con un sistema eléctrico confiable y seguro a través de la ejecución de proyectos en generación y transmisión, y modernizar el marco normativo.

     

    Perú Energía Norte estuvo orientado a analizar los aspectos coyunturales del sector energía vinculados a la zona norte del país, donde se concentra la producción petrolera e infraestructura importante como el Oleoducto Nor Peruano, y que demanda de sistemas eléctricos para un autoabastecimiento regional. El evento congregó a funcionarios, ejecutivos y especialistas del sector.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos