• Captarán a 5.000 jóvenes para reforzar Policía Nacional

    El presidente Pedro Castillo, anunció que se ha establecido una nueva escala porcentual de asignación económica para el Personal del Servicio Acuartelado y las Fuerzas Armadas.

    28 de Julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la República, Pedro Castillo, señaló que se ha dispuesto “acciones inmediatas” para la captación de 5.000 jóvenes peruanos que refuercen a la Policía Nacional del Perú (PNP), principalmente, licenciados de las Fuerzas Armadas quienes con una preparación no mayor a 18 meses puedan incorporarse a las labores de la seguridad en todo el país.

     

    “Se crearán las brigadas especiales contra el crimen, en los distritos con mayor incidencia delictiva, iniciando como piloto en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y Villa el Salvador”, explicó.

     

    Asimismo, afirmó que se restablecerá de manera definitiva el principio de autoridad y respeto de la función policial. “Estableceremos los mecanismos de defensa legal hasta el nivel de divisiones policiales permitiendo brindar seguridad jurídica y respaldo estatal a todo el personal policial que cumpla adecuadamente con su labor”, precisó Pedro Castillo.

     

    De otro lado, sostuvo que se ha establecido la nueva escala porcentual de asignación económica para el Personal del Servicio Acuartelado e incremento en la asignación por alimentación diaria al personal de las Fuerzas Armadas de S/ 8 a S/ 12.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos