• Capacitación en tecnología e IA desarrollará la CCL para Corte Superior de Lima

    En primera reunión de trabajo realizada en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, sus autoridades presentaron una agenda orientada a fortalecer habilidades de magistrados y personal administrativo del sector justicia.

    12 de Junio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de afianzar relaciones entre el sector público y privado, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) sostuvieron una primera reunión de trabajo en el marco del convenio de cooperación interinstitucional que fue suscrito este año.

    Cabe mencionar que dicho convenio tiene por objetivo sumar esfuerzos de cooperación para desarrollar acciones de capacitación académica y técnica a través de conferencias, seminarios, cursos y conversatorios para los magistrados y personal administrativo del sector justicia.

    La sesión contó con la participación de Roberto De La Tore, presidente de la CCL; María Vidal La Rosa Sánchez, presidenta de la CSJL; y Carlos García Jerí, gerente general de la CCL.

    Durante la reunión se dio a conocer la agenda de trabajo con diversas actividades y estrategias enfocadas a brindar buen servicio de justicia a los ciudadanos. Ello mediante programas de capacitación en herramientas tecnológicas y de Inteligencia Artificial (IA).

    Por su parte, De La Tore destacó el compromiso de ambas instituciones de trabajar de manera conjunta dado que este acercamiento significa también un importante avance en la gestión judicial y empresarial, así como una muestra de responsabilidad con el desarrollo y el progreso del país.

    “A través de la identificación, gestión y ejecución de convenios específicos, programas y proyectos de desarrollo de interés común, estamos cimentando un futuro en el que la justicia y el comercio caminen de la mano”, subrayó.

    En tanto, la magistrada María Vidal La Rosa Sánchez sostuvo que estos acuerdos ayudarán a contrarrestar la carga procesal y la corrupción en su institución, problemáticas que neutralizan la celeridad de los procesos y la administración de justicia oportuna.

    “Esta alianza estratégica beneficiará a ambas instituciones. Hoy es pertinente que nuestros jueces y funcionarios estén debidamente capacitados en temas tributarios, comerciales y aduaneros y, adicionalmente, adecuarnos a la inteligencia artificial”, remarcó.

    En ese sentido, precisó que su institución busca priorizar, con el apoyo de capacitaciones de la CCL, el fortalecimiento del Laboratorio de Inteligencia Artificial recientemente implementado, el cual ayudará a optimizar los procesos en el sistema de la Corte Superior de Justicia de Lima, lo que generará mayor ahorro de recursos y transparencia en los procesos.

    Cabe anotar que, por parte de la CCL, asistieron a la reunión de trabajo Carlos Posada, director Institucional; Guillermo Marroquín, director del gremio; José Antonio Casas, presidente del Gremio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones; Nelly Gamarra, directora de Normatividad, Políticas y Articulación de Comisiones y Gremios; Pablo Ramírez, vicepresidente de la Comisión de Transformación Digital e Inteligencia Artificial y gerente de Innovación y Tecnologías de la Información de la CCL; así como Álvaro Gálvez, gerente legal de la CCL.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En primera reunión de trabajo realizada en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, sus autoridades presentaron una agenda orientada a fortalecer habilidades de magistrados y personal administrativo del sector justicia.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Copa América 2024: ¿Qué productos del sector retail tendrán mayor cantidad de ventas?

Con la llegada de la Copa América 2024, el sector retail en Perú se prepara para un incremento significativo en las ventas. Este evento deportivo, que captura la atención de millones de fanáticos del fútbol, representa una oportunidad única para diversos rubros comerciales. Desde la renovación de electrodomésticos hasta el aumento en la demanda de […]

Resumen de normas legales – Junio 2024

Actualización de 25 de junio de 2024 PROTECCIÓN DEL ALGARROBO LEY 32071 (25/06/2024) Declara de interés nacional la investigación protección conservación recuperación y aprovechamiento sostenible de las especies de algarrobo (género Prosopis), a fin de promover los valores ambientales y económicos que dichas especies representa. Ley que declara de interés nacional la investigación, protección, conservación, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos