• Cámara de Comercio de Lima saluda aprobación de reformas políticas

    7 de marzo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saluda la aprobación en el Congreso de la República del retorno a la bicameralidad, la reelección inmediata y la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria, tres de las cinco propuestas de reformas políticas priorizadas y promovidas por nuestra institución.

    Con ello, a partir de las próximas elecciones generales, el Congreso de la República tendrá dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados. Contar con dos cámaras legislativas contribuirá a que mejore el debate y la reflexión antes de aprobar una ley.

    La CCL invoca a las bancadas a aprobar el proyecto de ley sobre la idoneidad para que los candidatos por elección popular no tengan sentencias por graves delitos. Por ello, también insistimos en que se requiere incorporar a la legislación de elecciones internas de los partidos una fórmula que logre la reducción de organizaciones políticas que se presenten a la elección general evitando la atomización de propuestas.

    Con la aprobación y puesta en vigencia de estas cinco propuestas, estamos seguros de que se contribuirá a fortalecer la institucionalidad democrática, una causa que la CCL ha hecho suya en los últimos años.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos