• Cámara de Comercio de Lima exige al gobierno estrategia integral contra la criminalidad

    27 de septiembre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) en atención al alarmante incremento de hechos delictivos en nuestro país, exige al gobierno una estrategia integral para resolver el problema de la inseguridad ciudadana y solicita que se destine el presupuesto necesario a la lucha contra la criminalidad en el país.

    Consideramos que la declaratoria de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, no es suficiente. Esta medida debe ir acompañada de acciones concretas y articuladas con las actuales autoridades regionales y locales para desplegar una lucha frontal contra el crimen organizado, bandas criminales y la delincuencia que aqueja a nuestro país.

    Para ello se propone:

    • Declarar en estado de emergencia la Policía Nacional del Perú (PNP), para dotarla de la infraestructura, equipamiento y todos los recursos logísticos y operativos necesarios para la lucha contra la criminalidad.
    • Reducir la brecha de déficit de personal policial. Actualmente, se requiere alrededor de 50 mil efectivos policiales.
    • Incorporar agentes de inteligencia y de investigación con amplia experiencia que se encuentran en situación de retiro.
    • Tomar control de las 120 zonas vulnerables del país, que se encuentran debidamente identificadas, a través de acciones conjuntas entre la PNP y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la articulación de sus respectivas oficinas de inteligencia mediante un sistema integrado dedicado a la lucha contra la criminalidad.

    Saludamos la creación del Grupo Gorex pero, ante el incremento descontrolado de la delincuencia, el país no necesita que se expongan las fotos de los efectivos, sino el resultado de sus acciones y eso se logra con trabajo en las calles. Los nombres, las etiquetas y las puestas en escenas no le van a devolver la tranquilidad que requiere la población.

    La propuesta de crear una figura delictiva como el terrorismo urbano es una medida política que puede resultar favorable, pero no es suficiente para disminuir y controlar en lo inmediato el desborde de la criminalidad, que mantiene en zozobra a los peruanos, además que desalienta la inversión e impide el crecimiento económico del país.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos