• BCR: Pandemia tuvo mayor efecto en economía peruana que crisis financiera de 2008

    4 de febrero del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La crisis económica de la COVID-19 tuvo mayor efecto sobre la economía peruana que la Crisis Financiera del 2008, indicó el Banco Central de Reserva (BCR),

     

    Sin embargo, sus efectos son menores a los que se generaron después de la crisis de 1998, acotó.

     

    La crisis actual habría hecho que el PBI de Perú en 2022 se encuentre aún entre 5% y 7% por debajo del nivel que hubiese alcanzado en ausencia de dicha crisis sanitaria, según cálculos preliminares, pues la pandemia sigue en desarrollo.

     

    El comportamiento descrito no es único del Perú, pues la pérdida de largo plazo estimada para nuestro país es relativamente similar a la de sus pares de la región (Brasil, Chile, Colombia y México), a pesar que tuvimos una de las cuarentenas más estrictas del mundo.

     

    Impacto de la pandemia

     

    Sobre el impacto de la pandemia, la literatura presenta diversas perspectivas. Por un lado, algunos argumentan que las crisis pueden facilitar la implementación de beneficiosas reformas políticas y económicas, además de permitir eliminar de la economía a las firmas más ineficientes, conllevando así a una mayor productividad y crecimiento.

     

    Sin embargo, la literatura económica y la evidencia empírica apuntan a que crisis económicas importantes suelen dejar “cicatrices” (efectos permanentes) en las economías.

     

    Cambios en las dinámicas del empleo y la acumulación de capital físico, así como las decisiones de inversión en I+D (inversión más desarrollo) o migración de factores productivos entre sectores, probablemente alteren la senda de crecimiento de largo plazo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos